- Se manifiestan ejidatarios a fuera de las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario.
JOSÉ CAB
MÉRIDA, YUC.- Ejidatarios de Telchaquillo, comunidad maya en Tecoh, se manifestaron este lunes en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) en Mérida para exigir un acuerdo justo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el uso de sus tierras en la Zona Arqueológica de Mayapán.
Los ejidatarios exigen que el TUA frene las asambleas convocadas por el comisario ejidal, Rusel García Ávila, y admita las medidas cautelares propuestas para impedir el proceso de expropiación, el cual consideran injusto.
Uno de los inconformes, Genaro Cobá recordó que, en 2023, los ejidatarios cerraron el acceso a la zona arqueológica debido a que el INAH ocupó sus tierras durante más de 35 años sin pagar la retribución correspondiente. Tras entablar diálogo con el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, no se ha llegado a ningún acuerdo.

- Analizará FGR la petición del ‘Mayo’
- Inicia impresión de boletas para elección judicial
- Aceleran detenciones de altos criminales
Los hombres y mujeres de campo, durante la protesta rechazaron la propuesta de expropiación y exigieron una compensación por el tiempo que sus tierras han sido utilizadas, así como el usufructo de las mismas y la administración del estacionamiento de la zona arqueológica.
De igual forma, Gladis Uc Flores, una de las inconformes, acusó al comisario García Ávila de estar coludido con el INAH para acelerar el proceso de expropiación.
Los ejidatarios cuestionan el monto de la indemnización propuesta por el INAH, argumentando que no refleja las ganancias reales que genera la zona arqueológica. Criticaron que la dependencia federal pretende pagar a los ejidatarios poco más de 9 millones de pesos por la expropiación de 14 hectáreas en el mencionado lugar.
Los pobladores dijeron que han averiguado que ese es el ingreso anual que capta el lugar, por lo que no les parece justo que sólo les paguen esa cantidad y obtenga mayores ganancias por el resto de los años, además del tiempo que no fueron indemnizados.
Los inconformes no descartan realizar nuevas acciones de protesta, como el cierre de la zona arqueológica, en caso de que sus demandas no sean escuchadas.
Los ejidatarios de Telchaquillo hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se sumen a su lucha por la defensa de sus tierras y sus derechos como pueblo originario.
