Lidera secundaria casos de bullying en la CDMX

87
Lidera secundaria casos de bullying en la CDMX
  • La secundaria es el lugar donde ocurre el mayor número de casos de bullying y la violencia física es la más frecuente en la CDMX.
VIRIDIANA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La secundaria es el lugar donde ocurre el mayor número de casos de bullying y la violencia física es la más frecuente, de acuerdo con reportes recibidos por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

De los mil 651 casos atendidos de 2019 a 2025, el 45 por ciento proviene de personas de entre 12 y 15 años de edad, es decir, de menores que cursan la secundaria.

Casos como el de Fátima, la estudiante que padecía bullying en la Escuela Secundaria Diurna 236, en Iztapalapa, se dan en un contexto en el que los adolescentes inician a formar su propia identidad, indicó María Elena Esparza Guevara, consejera en Género del Consejo.

No obstante, agregó, es un error señalar que su gusto por el K-Pop sea el origen del bullying que sufrió, pues la causa es multifactorial y habría que revisar lo que vivía familiar y escolarmente quien se presume perpetraba el acoso, sin justificar su conducta.

“Hay mucha inmadurez durante la secundaria, pueden cometerse actos para los cuales el o la adolescente no dimensiona las consecuencias que va a tener; pudo ser el caso, eso no exime la responsabilidad”, indicó.

La principal forma de agresión en este tipo de casos es la física con 29 por ciento, lo que es alarmante, señaló Esparza Guevara, pues está comprobado que el bullying mata.

De 2019 a 2024, los casos reportados subieron en 205 por ciento, al pasar de 177 a 540.

Por ello, refirió, es un problema al que hay que mirar porque, no sólo se queda entre las paredes escolares, sino que trasciende a los espacios digitales.

En el caso de Fátima, la hostilidad creció al grado de que era golpeada y, en redes sociales, circulaba una imagen con su retrato y con frases que buscaban humillarla.

El alza en los reportes puede deberse a que se reconoce más el bullying como un problema de violencia que debe ser prevenido, atendido y combatido, cuya responsabilidad es compartida, indicó Esparza Guevara.

Por otra parte, el 57 por ciento de las víctimas son niñas o adolescentes y el motivo principal del acoso es su aspecto físico.

Mientras que 43 por ciento son niños o adolescentes, cifra que podría ser mayor; sin embargo, los estereotipos de que un hombre no debe quejarse pueden influir en que se retraigan de denunciar, al considerar que no tienen derecho.

Llamó a desterrar las frases que normalizan la violencia, y a que padres de familia y maestros crean en los niños y adolescentes cuando expresan que son molestados para evitar consecuencias trágicas.

“El bullying mata.no es un juego de niños, no es una forma de arreglar las cosas”, advirtió.

Te puede interesar: Acumulan 222 quejas en el INE por listados