- En el Día Internacional de la Lengua Materna, Yucatán reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el maya, una lengua con un rico legado cultural.
JOSÉ CAB
MÉRIDA, YUC.- En el Día Internacional de la Lengua Materna, Yucatán reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el maya, una lengua con un rico legado cultural pero en riesgo de desaparecer.
El próximo viernes se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de preservar las lenguas originarias, como el maya, y promover el multilingüismo. En Yucatán, donde el 23.7% de la población es mayahablante y en Mérida ese porcentaje es de 7.42%, esta celebración adquiere una relevancia aún mayor.
A pesar de los esfuerzos significativos por reivindicar a los mayahablantes, aún persisten desafíos que impiden que las juventudes se sientan plenamente identificadas con su lengua materna y contribuyan a su preservación, señaló la lingüista Zazil Sánchez.

- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
- Mantienen operativos para fortalecer la seguridad en Isla Mujeres
- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
La lengua maya, con su rico legado cultural y su profunda conexión con la historia de la región, se encuentra en una posición vulnerable. La especialista consideró que, aunque existen iniciativas para su preservación, como clases de maya y programas de difusión cultural, la realidad es que su uso se limita principalmente a espacios comunitarios y hogares, especialmente entre personas mayores.
Zazil explicó que uno de los principales obstáculos que enfrenta la lengua maya es la discriminación, ya que muchos jóvenes mayahablantes se sienten avergonzados de hablar su lengua materna en público por temor a ser objeto de burlas o prejuicios.
Esta discriminación, apuntó, combinada con la falta de oportunidades para utilizar la lengua maya en ámbitos como la educación, el trabajo, los medios de comunicación, desalienta a las nuevas generaciones a aprender a transmitir, pero sobre todo preservar el idioma.
Expuso que, para garantizar la supervivencia de la lengua maya, es necesario implementar acciones afirmativas que fomenten su uso en todos los ámbitos de la vida social. Esto incluye la creación de espacios donde los jóvenes puedan practicar y valorar su lengua materna, la promoción de la enseñanza del maya en las escuelas, la difusión de la cultura maya en los medios de comunicación y la lucha contra la discriminación.
“No debe ser un solo día o mes para reflexionar sobre el papel de las lenguas maternas para los hablantes o no de estos idiomas, sino más bien una constante a fin de garantizar su conservación”, concluyó Sánchez.
Te puede interesar: En riesgo 675 yucatecos de perder apoyos de Bienestar
