¡Invasión aérea! La derecha descubre los vuelos espía… con décadas de retraso

82

Por KUKULKÁN

¡ESCÁNDALO nacional! ¡México está siendo espiado por Estados Unidos! ¡Nuestra soberanía está en peligro! La derecha y sus voceros han entrado en pánico, han desempolvado sus discursos patrioteros y han llenado las redes con alarmas sobre una “inminente invasión” disfrazada de drones espía. Pero, ¿qué creen? Los vuelos de inteligencia de EE.UU. sobre territorio mexicano no son novedad.

DESDE hace décadas, Washington ha realizado operaciones de vigilancia en México con la complicidad —perdón— con el acuerdo de gobiernos anteriores, en nombre de la lucha contra el narcotráfico. Ya en los tiempos de Richard Nixon, el famoso “Operativo Intercepción” en 1969 incluyó vuelos de reconocimiento para frenar el tráfico de marihuana. En los años de Calderón, con su fallida “guerra contra el narco”, la DEA y la CIA tuvieron más acceso que un turista en Cancún. Y ahora, con Donald Trump de regreso en la Casa Blanca, el show continúa con drones sobrevolando la frontera sur y los cárteles bien monitoreados desde el aire.

PERO lo curioso es cómo la derecha mexicana ha decidido que esto, que ha pasado siempre, ahora es un crimen de lesa patria. En las últimas dos semanas, se han registrado más de 20 vuelos de vigilancia, coordinados con el gobierno mexicano, con información compartida entre ambos países para combatir el tráfico de drogas. Esto, que en cualquier otro momento sería visto como “cooperación en seguridad”, ahora es vendido como la antesala de una intervención militar.

EL DOBLE discurso de la oposición es de antología. Durante meses han vendido gritando a favor de que Estados Unidos interviniera directamente en México para combatir a los cárteles, promoviendo la idea de que el ejército estadounidense debía entrar y resolver “lo que el gobierno mexicano no puede”. Incluso Trump llegó a sugerir clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas para poder justificar acciones más agresivas. Y ahora, cuando se evidencia una cooperación de inteligencia entre ambos países, salen a rasgarse las vestiduras con discursos de soberanía.

PARA alimentar el drama, los voceros de la derecha están poniendo al mismo nivel a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, un narcotraficante de Sinaloa que ahora figura en la lista de los terroristas más buscados de EE.UU., junto a líderes extremistas como Yahya Sinwar, jefe de Hamás, y Abu Mohammed al Jawlani, líder islamista en Siria. Que un mexicano aparezca en la misma lista que terroristas internacionales es combustible perfecto para la narrativa del “México fallido” que tanto les gusta vender.

LO CIERTO es que el narco no es nuevo, la vigilancia aérea no es nueva, y mucho menos lo es la doble moral de los que hoy se desgarran las vestiduras. Si estos vuelos hubieran ocurrido con Calderón o Peña Nieto en el poder, la derecha diría que es un gran avance en la lucha contra el crimen. Pero como ocurre bajo el gobierno de la Cuarta Transformación, ahora son una prueba de que México ha sido “invadido” por Estados Unidos.

@Nido_DeViboras