Alistan jornadas de concientización y prevención para jóvenes en Cancún

38
  • El programa de concientización y prevención iniciará en el CECyTE número 4, con la meta de reunir a 750 alumnos.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO. – La Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) iniciará pláticas de prevención y concientización de riesgos y problemáticas dirigidas a jóvenes.

La encargada de despacho, María Guadalupe Alcocer Espadas, explicó que serán charlas de 20 minutos donde se abordarán temas relevantes.

El inicio del nuevo programa se dará en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico (CECyTE) número 4, con la meta de reunir a 750 alumnos, el 26 de febrero.

En las jornadas participarán diversas dependencias, como el Instituto Municipal Contra las Adicciones y las direcciones de Prevención del Delito y Diversidad Sexual, entre otras,

Se abordarán también temas como la prevención de drogas y delitos, ciberacoso, bullying e inclusión de personas con discapacidad o de la comunidad LGBT+.

A los muchachos también se les dará a conocer el trabajo que realizan las dependencias, y los sitios adonde pueden acudir en caso de requerir apoyo.

“El objetivo es concientizar, prevenir y hacer que los adolescentes tengan toda la información adecuada de cada institución, y de las situaciones en donde ellos pudieran estar en riesgo”.

Queremos, abundó, que escuchen las pláticas que están específicamente planeadas para ellos, en un lenguaje que utilizan y expuestas de una forma activa.

Este programa se integra a la agenda de trabajo de este año, con reuniones programadas cada tres meses en secundarias y preparatorias de la ciudad, con un enfoque particular por cada zona que se visite.

El plan se suma a otras acciones realizadas para atender problemáticas que afectan directamente a niños y jóvenes.

La campaña denominada ‘La trata no es parte del juego’ se integra por una serie de jornadas que han beneficiado a mil 393 niñas, niños y jóvenes, de 34 escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades.

Se alerta a los estudiantes sobre la trata de personas y la forma de identificar el método de captación, enganche y traslado; y la importancia de denunciar este delito de manera anónima a los números de emergencia 911 y 089.

Te puede interesar: Protestan maestros contra cambios a la Ley del ISSSTE