Pacta cúpula del SNTE con Morena; protestan sus bases

63
  • Maestros en diversas entidades protestan por falta de pagos, normalización de plazas, abusos laborales y falta de becas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

ZACATECAS, ZAC.- Mientras el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, ya prometió la afiliación de hasta 2.5 millones de maestros a Morena, en las calles las bases magisteriales reclaman incumplimientos y abusos del gobierno federal, así como de estatales.

En Zacatecas, donde gobierna el morenista David Monreal, más de 20 mil maestros marcharon esta semana y llevan tres días de paro indefinido en educación básica, debido a que la autoridad no ha cumplido con prestaciones.

Exigen la entrega de siete millones de pesos para tres mil becas para hijos de docentes, bonos a maestros de arte, educación física y a jubilados, y advierten la falta de pagos de la nómina que no ha sido federalizada.

Además, dirigentes de las secciones 38 y 54 del SNTE, así como de Telesecundarias, acusan irregularidades en los mecanismos de diálogo con el gobierno estatal, debido a que los funcionarios a los que envía la administración no tienen capacidad de decisión.

Debido a la falta de diálogo efectivo, realizaron bloqueos intermitentes en algunas de las principales carreteras de la entidad, mientras que más de 200 mil alumnos siguen sin clases.

Y en otros estados…

En Guerrero, gobernado también por Morena, los maestros han realizado protestas continuas desde el mes de diciembre en municipios como Iguala, Acapulco y Chilpancingo, incluso con bloqueos a la autopista, por falta de pagos que debieron recibir desde diciembre.

Apenas el 15 de enero protestaron frente a la sede de Casa Guerrero para demandar la regularización de las plazas de más de 300 docentes.

Pero las manifestaciones se han extendido, y apenas el pasado martes hubo nuevas protestas en Chilpancingo para exhibir que maestros han sido víctimas de represalias debido a su activismo.

El 10 de febrero normalistas egresados que ya se encuentran dando clases, afirmaron que no tienen plazas y que el gobierno de Evelyn Salgado les ha mentido y no ha cumplido acuerdos.

En Chihuahua, los maestros de la sección 52 del SNTE salieron a las calles a inicios del mes de febrero para denunciar falta de atención médica digna en la entidad.

Además, en escuelas de Parral, Guachochi y Ciudad Juárez, los docentes empezaron a trabajar bajo protesta debido a la reforma a la Ley del Issste que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.

En Sonora, la sección 45 está en busca de agendar reuniones con el Congreso para buscar mejoras en servicios de salud y vivienda.

Además, maestros federalizados de la entidad han iniciado movilizaciones y hasta una petición en Change.org para dar marcha atrás en la reforma a la Ley del Issste, mejorar el monto de las pensiones, evitar el aumento en las aportaciones de los trabajadores y garantizar un sistema de salud digno.

A pesar de las inconformidades y protestas, gobernadores morenistas afirman que muchos maestros están de acuerdo en afiliarse a Morena, pese a que sus estatutos y la ley prohíben la afiliación corporativa.

Te puede interesar: Invertirá Netflix mil millones de dólares en México