Protestan maestros contra cambios a la Ley del ISSSTE

96
  • Más de 16 mil 400 profesores de mil 950 escuelas de preescolar, primaria y secundaria anuncian paro de labores, este viernes.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Alrededor de 16 mil 400 profesores de mil 950 escuelas de preescolar, primaria y secundaria protestaron contra la pretendida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los cambios al ordenamiento presuntamente lesionan sus percepciones económicas y les bloquea una posible jubilación digna, señalaron.

Las movilizaciones se dieron con la instalación de mantas y mensajes contra la iniciativa que modifica el marco legal.

La primera afectación de los profesores se dará a más de 341 mil estudiantes de educación básica, con un paro de actividades convocado para este viernes 21 de febrero.

La sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores la Educación (SNTE) está liderada por Arimael Sala Alcocer, quien convocó también a marchas simultáneas en las principales ciudades de Quintana Roo, para el sábado.

El llamado a los trabajadores de la educación se justificó en apoyo a la movilización nacional del sector educativo, en defensa de sus derechos laborales.

Las protestas y afectaciones podrían escalar, al darse una invitación a profesores y trabajadores de los niveles medio y superior que también serán afectados.

En nivel medio superior hay 6 mil 343 trabajadores distribuidos en 306 planteles, que brindan atención a 77 mil 223 alumnos, y en el nivel superior existen 7 mil 018 alumnos en 136 escuelas.

El dirigente magisterial explicó que las movilizaciones tienen el objetivo de frenar las modificaciones a la Ley del ISSSTE.

Los cambios que se proponen es que las aportaciones al seguro de salud ya no se calculen solo sobre el sueldo base, sino sobre todo las percepciones, bonos, aguinaldos y compensaciones, lo que duplica el monto de los descuentos a los trabajadores.

“Sin que haya garantía de que ese dinero se traduzca en mejores servicios de salud, porque los hospitales del ISSSTE siguen siendo deficientes en personal, medicamentos y calidad del servicio e instalaciones”.

En la misma propuesta de ley, comentaron, se elimina el esquema de cuentas individuales y se regresa a un modelo “solidario” de pensiones, en el cual todos aportan a un fondo común para que las generaciones futuras tengan una pensión digna, sin que haya transparencia en el manejo de esa bolsa millonaria.

Igualmente, aseguró, se endurecen los requisitos para jubilarse que obligan a los docentes a trabajar más años, sepultando la posibilidad de retirarse a los 28 años de servicio para las maestras, y 30 años para los maestros.

La representación magisterial mencionó que buscan hacer valer los acuerdos del 15 de febrero pasado, donde las dirigencias seccionales asumieron acuerdos para la defensa de los derechos y prestaciones en el Segundo Encuentro Nacional Magisterial, en la Ciudad de México.

Los acuerdos referidos fueron contra el Sistema Solidario de Pensiones, mediante la eliminación de la Reforma de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de USICAMM y la recuperación del derecho al escalafón.

Te puede interesar: Proponen declarar la Semana Estatal de la Justicia Social en Quintana Roo