- El INE no permitirá el uso de sobrenombres de candidatos en elección judicial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la petición de candidatas y candidatos para aparecer con sobrenombres en las boletas electorales del próximo 1 de junio, para la elección judicial.
De esta manera, le niega a la ministra Lenia Batres llevar el sobrenombre de “Ministra del Pueblo” en la boleta para la elección de juzgadores, la primera de este tipo que se realizará en la historia del país.
Ayer, el organismo electoral rechazó la petición de 24 candidatos a algún cargo del Poder Judicial de imprimir, junto a su nombre, un seudónimo.

- Admite EU más poderes con declaratoria contra cárteles
- Prohíben celulares en escuelas de Querétaro
- Impulsan a ‘yunistas’ panistas en Veracruz
En el caso de la ministra Batres, el organismo argumenta que el sobrenombre de “Ministra del Pueblo” representaría propaganda el día de la jornada electoral, lo cual está prohibido.
“Es dable concluir que, las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, argumentó el INE.
Esa misma respuesta fue para 11 personas que pidieron utilizar sobrenombres relacionados con la 4T: “Magistrado del Cambio”, “El Magistrado del Pueblo”, “Abogado del Pueblo”, “Defensor del Pueblo”, “Juzgador de La Nación”, “El Juez del Pueblo”, “Jueza de la Verdad” o “El Ángel de la Justicia”.
Otros buscaron ligarse con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como Marco Antonio Rojo, que aspira a ser juez administrativo, por lo que pidió que en la boleta llevara el sobrenombre de “El Juez de AMLO” o el “El Juez de la 4T”.
En otros siete casos se afirmó que los apodos eran parecidos a sus nombres, por lo que resulta un despropósito e implicaría darles más espacio en la boleta, alterando su diseño.
En seis casos más se argumentó que, aunque los sobrenombres no afectan, operativamente es inviable su inclusión.
“El espacio destinado para cada candidatura es el mismo, lo que no sucede con la extensión de los nombres, por lo que de aceptar el ajuste implicaría que se haga nugatorio el derecho de las candidaturas para aparecer en la boleta, pues el ajuste en el tamaño de la fuente es inminente, por lo que, en aras de proteger el principio de equidad, se niega su inclusión”, se justifica.
