- Con una visión clara hacia el futuro, Yucatán se encamina a fortalecer su industria turística con estrategias innovadoras.
RODOLFO GODINEZ
MÉRIDA, YUC.- Con una visión clara hacia el futuro, Yucatán se encamina a fortalecer su industria turística con estrategias innovadoras que buscan no solo atraer a más visitantes, sino consolidar su posición como un destino de clase mundial.
Luego de recibir 1.4 millones de turistas en 2024, el gobierno estatal ha trazado un plan integral para incrementar la llegada de viajeros, prolongar su estancia y diversificar la oferta turística, apostando a la generación de una mayor derrama económica en la región.
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, destacó que el reto no solo radica en captar nuevos turistas, sino en fomentar su regreso y ampliar el impacto económico en sectores clave.

- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
- Mantienen operativos para fortalecer la seguridad en Isla Mujeres
- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
Para ello, se pondrá en marcha un sistema de inteligencia turística, el cual permitirá conocer en tiempo real las preferencias y hábitos de los visitantes, optimizando así las campañas de promoción.
Uno de los enfoques principales será la promoción en mercados estratégicos como Canadá, donde ha crecido el interés por paquetes turísticos que incluyen los atractivos del estado.
Asimismo, se fortalecerá el turismo interno con iniciativas que inviten a los propios yucatecos a redescubrir su estado, fomentando el turismo local y descentralizando la afluencia de visitantes.
Como parte de la estrategia de expansión, el gobierno impulsará destinos emergentes dentro del estado, como Valladolid e Izamal, además de fortalecer la oferta turística en la zona sur de Yucatán, promoviendo su riqueza natural, cultural y gastronómica.
El sector hotelero también jugará un papel clave, con una reorganización de productos y servicios para ofrecer experiencias más atractivas a los turistas. A esto se suma el fortalecimiento de la conectividad aérea, con nuevas rutas que facilitarán la llegada de viajeros desde aeropuertos internacionales.

Con estas acciones, Yucatán no sólo busca consolidarse como un destino competitivo y dinámico, sino garantizar que el turismo continúe siendo uno de los principales motores de la economía local, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado en los próximos años.
Te puede interesar: Tigres de Q. Roo dedicarán el 2025 al ‘Toro’ Valenzuela
