- Ante petición de Ismael “El Mayo” Zambada de que el Gobierno mexicano intervenga para repatriarlo, Claudia Sheinbaum dijo que se planteará el tema a la FGR.
CLAUDIA GUERRERO Y JORGE RICARDO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante petición de Ismael “El Mayo” Zambada de que el Gobierno mexicano intervenga para repatriarlo, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se planteará el tema a la FGR y afirmó que no se “defiende al personaje”.
En su conferencia mañanera, la Mandataria confirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores recibió la solicitud y dijo que el Fiscal Alejandro Gertz Manero podrá evaluar los argumentos del capo y cómo se dio su llegada a Estados Unidos en julio pasado, donde fue arrestado.
Aunque Sheinbaum pidió esperar hasta el martes para fijar un posicionamiento más extenso, dijo que el titular de la FGR expondrá qué se ha solicitado del caso a las autoridades estadounidenses y qué es lo legalmente procedente.
-El día de ayer, un asesor jurídico de Ismael “El Mayo” Zambada entregó en el Consulado de México en Nueva York, un escrito en el que solicita la solicitud del Gobierno mexicano para que pueda ser repatriado al País y seguir aquí su proceso penal, quisiera conocer su opinión sobre esta solicitud, le planteó REFORMA.

- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
- Mantienen operativos para fortalecer la seguridad en Isla Mujeres
- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
“En la mañana nos envió el Canciller (Juan Ramón de la Fuente), en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York, creo, ¿no?, esta solicitud, lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el Fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención.
“Entonces el Fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido y si les parece el martes, que es el informe de seguridad, que nos pueda decir decir el avance, qué información se la ha pedido al Gobierno de Estados Unidos y qué es lo que procede en este caso”, dijo.
La Jefa del Ejecutivo federal dijo que igual se revisará la eventual protesta formal hacia el vecino país vecino del norte ante secuestros transfronterizos en violación al tratado en la materia.
Señaló que más allá del contexto que implica a Zambada García, su misiva expone temas relacionados con la soberanía nacional, pues con su detención no se requirió del apoyo de México.
Entonces recordó que el líder del Cártel de Sinaloa tiene órdenes de arresto por diversos delitos en en el País y aseguró que nadie del Gobierno lo está defendiendo.
-¿Existe la posibilidad de que el Gobierno de México interponga una protesta formal por la violación del tratado que impide secuestros transfronterizos, una protesta hacia el Gobierno de EU?, se le preguntó.
“Lo vamos a revisar, repito, más allá de esta persona que por los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona porque no, este personaje pues tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México, pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del Gobierno de México.
“Imaginemos porque luego, supongamos un ciudadano de renombre, cualquiera que éste sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte, entonces sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio, repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho.
“La Fiscalía ha trabajado mucho este tema y pues lo vamos a revisar con el Fiscal y el martes, si les parece, que viene a la reunión de seguridad, perdón, a la mañanera de seguridad aparte de la reunión, que pueda informarnos”, reiteró.
REFORMA publicó hoy que “El Mayo”, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
“Esta exigencia no es opcional”, señaló.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito al que REFORMA tuvo acceso y donde Zambada exige que lo defienda el Gobierno.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
“Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”, dice en su carta, al alegar que llegó a ese país por un secuestro transfronterizo.
“EU incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso”, insiste, y reclama: “El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”.
Esta mañana, la Presidenta evitó responder sobre la pena capital y prometió que la Consejería Jurídca y la FGR detallarán los alcances de lo que expuso “El Mayo”.
-Presidenta, ¿jurídicamente el Gobierno de México puede solicitar al de EU, por ejemplo, que no se le aplique la pena de muerte a este personaje?, se le insistió.
“Si quieren el martes, que lo podamos revisar bien con la Consejera Jurídica, con los abogados y con el propio Fiscal, quien es quien tiene este caso, para que nos informe”, respondió.
Asimismo, Sheinbaum descartó un “colapso” en la relación de México y Estados Unidos, pues consideró que es algo apartado del caso concreto de Zambada, donde se trata del cumplimiento de la Constitución.
-Solicitarle, Presidenta, sobre este mismo caso, una reflexión de carácter político, el acusado señala que este caso podría provocar un colapso en la relación bilateral México-Estados Unidos, si usted coincide en esta percepción, se le expuso,
“Ese es otro tema y no lo creo (el colapso), el tema aquí es el cumplimiento de la Ley y de la Constitución, de la República, entonces, ahí es donde interviene de manera muy importante la Fiscalía.
“Entonces vamos a, si quieren el martes a que sea el Fiscal quien responda esto y la reflexión que tenemos que hacer las y los mexicanos sobre un tema tan delicado como este, repito, más allá del personaje”, reiteró.
En agosto pasado, a través de una carta de su abogado Frank Pérez, Zambada dijo haber sido engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En el documento reciente, “El Mayo” advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano” y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
“En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”, señala en la carta que lleva su firma.
“Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”.
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
El pasado 16 de enero, cuatro días antes de que Donald Trump asumiera como Presidente de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que pediría al republicano información detallada de la detención del “Mayo” Zambada.
Hasta la fecha, el Gobierno mexicano no ha informado si esa solicitud ya procedió o, en su caso, cual fue la respuesta.
Desde los primeros días posteriores a la captura del líder delictivo, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la necesidad de esclarecer la participación de las agencias estadounidenses en este caso y urgió a su homólogo Joe Biden que se proporcionarán todos los datos.
Pero no se tuvo éxito con el Mandatario del Partido Demócrata y AMLO dejó la responsabilidad de insistir a su sucesora.
Una de las últimas referencias por parte de autoridades sobre el caso fue a finales del mes pasado, cuando el Fiscal Gertz Manero informó que están en espera de que se lleve a cabo la audiencia de Zambada García para conocer si ratificará o no el contenido de la carta en la que mencionó al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
El 28 de enero, durante la mañanera de Sheinbaum, se preguntó al Fiscal si serán investigadas las declaraciones del ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, quien sostuvo que existen nexos entre el Gobernador emanado de las filas de Morena y organizaciones del narcotráfico.
En respuesta, Gertz Manero advirtió que la oficina a su cargo tendrá que esperar a conocer la información que surja del proceso contra “El Mayo”.
“Está esperando el Gobierno, y en este caso la Fiscalía, la audiencia que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso”, dijo.
“Y es un proceso que nosotros no vamos a abandonar, vamos a esperar a que se lleve a cabo esa audiencia. Nosotros estamos esperando una audiencia de las autoridades judiciales norteamericanas, desde el 26 de julio del año pasado.
“Si el retraso se acaba y se lleva a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que es la persona que va a declarar y el otro declarante ya lo tengan en un procedimiento. En ese momento nosotros culminamos nuestra investigación, hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que le corresponde a la Fiscalía”.
En ese entonces, el funcionario igual dijo que el capo tiene varias órdenes de aprehensión vigentes en México.
En la carta en que Ismael Zambada acusó que fue secuestrado, contó que fue por acudir a una reunión donde se encontraría con el Gobernador Rocha Moya, con el ex Rector y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El encuentro, aseguró, era para resolver quién se quedaría al frente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Melesio Cuén fue asesinado y dos escoltas de Zambada fueron desaparecidos, entre ellos un mando ministerial.
