- La Apiqroo valora alternativas técnicas para aplicar las energías limpias.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.– La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) analiza alternativas técnicas para implementar energías limpias en abastecimiento en los servicios de muelles y atracaderos.
El titular del organismo, Vagner Elbiorn Vega, dijo que las instalaciones bajo su jurisdicción deberán contar con su propia estación de energía generada con mecanismos que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría darse este mismo año.
Las valoraciones contemplan utilizar sistemas eólicos, de paneles o hidráulicos, debido a que la entidad se pueden utilizar esas fuentes por el abastecimiento de vientos, luz solar y mareas que brindan las variantes climáticas.

- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
- Mantienen operativos para fortalecer la seguridad en Isla Mujeres
- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
Vagner Elbiorn señaló que hay pláticas con proveedores de Estados Unidos y Canadá para comenzar a trabajar en esa transición para sustituir el abastecimiento eléctrico de los muelles dejaría de depender de la Comisión Federal de Electricidad, lo que generaría ahorros sustanciales en el corto y mediano plazo
El objetivo se centra en lo establecido por la Asociación de Autoridades Portuarias de América, de contar en cada muelle con una estación de energía limpia, lo que se conoce como “Shop Power”.
“Los “Shop Power” son estaciones de energía donde los barcos, al atracar en algún muelle, se puedan conectar eléctricamente, y ya no estén utilizando el diésel que contamina con sus generadores que funcionan a base de diésel que contamina mucho”.
El director de la Apiqroo recordó algunas de las resoluciones adoptadas en la Cumbre de la Asociación de Autoridades Portuarias de América, celebrada en Tampa, Florida, que deben ser implementadas a más tardar en 2030.
Se determinó que todos los muelles y atracadores deberán contar con su propia estación de energía, generada a través de mecanismos que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El funcionario señaló que la entidad no queda exenta de su cumplimiento, y estará implementando la generación de energías limpias, para abastecer las necesidades de los embarcaderos este mismo año.
La estrategia citada discutida recientemente es organizada por la asociación de autoridades portuarias de América, y en Tampa se dieron muchas pláticas, en mesas de trabajo con líderes de la industria de América, y Estados Unidos y Canadá.
El objetivo se enfocó en disminuir los efectos invernadero de las emisiones contaminantes.
“Nos sirvió mucho como administración portuaria conocer todas las nuevas tecnologías que hay para poder implementar en los puertos, y ya nos trajimos la tarea directamente con proveedores, tanto europeos como americanos y canadienses”.
El propósito es comenzar el análisis e implementación de energías limpias desde los puertos de cruceros de Quintana Roo, que son de los más importantes del mundo.
