- El Congreso de Chiapas aprobó la reforma al artículo 7 de la Constitución del estado, fortaleciendo los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En un hecho trascendental para el reconocimiento y la dignidad de los pueblos originarios, el Congreso de Chiapas aprobó la reforma al artículo 7 de la Constitución del estado, fortaleciendo los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Durante la sesión del Cuarto Periodo Extraordinario, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la LXIX Legislatura avaló esta iniciativa que armoniza la legislación estatal con el artículo 2º de la Constitución Federal.
Con esta reforma, se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, dotándolos de personalidad jurídica y patrimonio propio.

- Pide Iglesia Católica en México orar por la salud del Papa Francisco
- Debe justicia alejarse de la doctrina y acercarse a la gente: ministra Batres
- Ofrece CSP mejorar el sistema de salud
Además, establece que las consultas indígenas deberán realizarse bajo principios y normas que garanticen el respeto y ejercicio efectivo de sus derechos.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezaron la asamblea como testigos de honor, acompañados por el gabinete estatal, rectores de universidades públicas y diversas autoridades civiles.
Los legisladores destacaron que esta reforma subraya el carácter pluricultural y multiétnico de la nación, fundamentado en los pueblos indígenas con raíces históricas que se remontan a las sociedades precoloniales.
Enfatizaron que, tras años de rezago, discriminación y vulneración de derechos, este avance representa un paso firme hacia la justicia social para estas comunidades.
Desde tribuna, se resaltó que con la Cuarta Transformación y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se materializa el reconocimiento pleno de los pueblos originarios como actores fundamentales en la vida pública.
Esta modificación constitucional no solo garantiza su autonomía legal, sino que también impulsa el desarrollo comunitario y regional, mejorando las condiciones de vida y bienestar de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Los diputados reafirmaron su compromiso con la educación intercultural y plurilingüe, asegurando que trabajarán en unidad para fortalecer estos derechos y garantizar su efectiva aplicación.
Te puede interesar: Detectan irregularidades en cuentas de la Marina; ven exceso por 52 millones de pesos
