Pegarían aranceles más que en 2018

16
Pegarían aranceles más que en 2018
  • De concretarse la imposición de aranceles de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, el impacto potencial a la economía de México sería mucho mayor que en 2018.
SERGIO ÁNGELES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De concretarse la imposición de aranceles de 25 por ciento ordenada por el Presidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio, el impacto potencial a la economía de México sería mucho mayor que en 2018, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Así, destacó, se afectaría a las exportaciones que actualmente valen 29 mil millones de dólares.

“De materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México excederían por mucho a las de 2018, cuando Estados Unidos impuso por primera vez aranceles al acero y el aluminio bajo la sección 232”, destacó el Imco en un análisis publicado este domingo.

“El universo de productos afectados alcanzaría a 4.7 por ciento de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024”, aseguró en el documento “El impacto potencial de los aranceles en el aluminio es mayor que en 2018”.

Jesús Carrillo, director de Economía en el Instituto, detalló sobre el análisis que el 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas se refiere a los aranceles que se pondrían a todos los bienes de aluminio y acero contemplados en las dos procalamaciones presidenciales de Donald Trump.

“Ese es el total de las exportaciones. No estamos diciendo que esa es la afectación esperada; es el valor de esas industrias en las exportaciones mexicanas”, acotó.

“Eso del 4.7 equivale más o menos a 29 mil millones de dólares. De eso, 6 mil 700 millones dólares son exportaciones principalmente de capítulos referidos al acero. El resto, los otros 22 mil 300 millones de dólares, son los del aluminio”, explicó Carrillo.

Después de la publicación de las órdenes ejecutivas, el análisis del Imco sobre el impacto de estos aranceles se enfocaron en los capítulos 72 y  73, relacionados con el hierro y acero, y el 76, correspondiente al aluminio.

La proclamación 10895 sobre el aluminio incluye categorías adicionales no consideradas en 2018, como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos.

“De entrar en vigor, el impacto de estos aranceles a las exportaciones mexicanas sería de otro orden de magnitud respecto a 2018, ya que se trata de bienes manufacturados de algunas de las industrias críticas para México, como la automotriz”, precisó el Imco.

 De las 123 fracciones arancelarias incluidas en esta proclamación, 68 corresponden a productos elaborados en esa industria, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble.

Te puede interesar: Sorprende premio a Chalamet en los SAG