- El Congreso de la Ciudad comenzará, por fin, con los foros de parlamento abierto para la discusión de la despenalización del aborto.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad comenzará, por fin, con los foros de parlamento abierto para la discusión de la despenalización del aborto.
Así lo afirmó la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Cecilia Vadillo, quien anunció la fecha tentativa, tras casi cuatro meses del freno en la dictaminación de la propuesta.
“Ya tenemos unos foros con respecto al aborto planteados en el marco del 8M (…), ya estamos llamando a los ponentes, estamos ya organizándolo, tenemos fecha y lugar y estaremos dándolo a conocer aquí en su momento”, afirmó la diputada.

- Eligen a reinas y reyes del “Carnaval Playa del Carmen 2025”
- Fortalece Lezama lazos con EE.UU.
- Superan motociclistas conflicto con gobierno
La congresista Yuriri Ayala presentó el 10 de octubre una propuesta para eliminar del Código Penal para el Distrito Federal el delito del aborto, iniciativa que fue bien vista por diputadas de todas las bancadas.
Se logró su análisis, discusión, votación y aprobación en comisiones unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia sin contratiempos, pero todo se echó para atrás el día que debía ser presentada ante el Pleno.
El 4 de noviembre se avaló en comisiones y el 7, cuando debía ser la votación general, el grupo parlamentario de Morena la desechó.
Diputadas del oficialismo afirmaron que, a la brevedad, se comenzaría con foros informativos en todo el territorio que comprende a la Ciudad de México para que los capitalinos estén enterados de las implicaciones de la reforma.
Sin embargo, esto no se concretó y no se habían dado noticias al respecto. Ayer, Vadillo por fin informó, por primera vez, de un avance.
Señaló que desde el Congreso se busca cambiar la perspectiva del aborto hacia una mirada enfocada en la salud, más allá de la criminalización.
“Estamos cambiando el paradigma, la manera en cómo se trata y cómo se ve, lo estamos llevando al área de salud para que deje de ser un delito, pero se requiere mucho diálogo social, se requiere mucho de explicar mucho y contrarrestar la narrativa de la derecha que es muy agresiva”, afirmó.
Sin embargo, el día que debía votarse, Morena por sí sola conseguía los votos para dar aval a la reforma; además, contaba con el apoyo de diputadas de la Oposición como Daniela Álvarez, del PAN y Tania Larios, del PRI.
Con la realización de los foros se espera que logre avanzar la dictaminación en el Pleno.
Te puede interesar: Dictaminan hoy reforma contra maíz transgénico
