- El financiamiento para comprar bienes de consumo duradero para el hogar reportó un saldo de 42 mil 787 millones de pesos en diciembre de 2024.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El financiamiento para comprar bienes de consumo duradero para el hogar reportó un saldo de 42 mil 787 millones de pesos en diciembre de 2024, el monto más alto del que se tiene registro para un mismo mes en la última década.
El monto del saldo de este tipo financiamiento, que excluye el crédito destinado a la adquisición de vehículos automotores, representó un incremento de 15.76 por ciento anual.
En diciembre de 2023, el saldo del crédito a la compra de bienes duraderos ascendió a 36 mil 960 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

- Avanza la ultraderecha en Alemania
- Tendrá Unión Europea cumbre por crisis en Ucrania
- Ofrece Zelensky renuncia, pero pide adhesión a OTAN
Con este tipo de crédito, los usuarios suelen adquirir productos personales o para hogar como pantallas, refrigeradores, estufas y licuadoras, entre otros electrodomésticos, así como equipo de cómputo y muebles, por ejemplo, de acuerdo con la Condusef.
En general, este tipo de crédito cubre una parte del valor total del producto, por lo cual se pide un pago inicial conocido como enganche. Hay diferentes instituciones y empresas que ofrecen este tipo de financiamiento, como bancos y Sociedades Financieras, instituciones de Gobierno como el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, así como las tiendas departamentales.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, consideró que la circulación de mayores recursos entre las familias por los apoyos sociales del Gobierno y las remesas están influyendo de manera positiva en el crédito al consumo.
“Creo que en México hay una alta propensión marginal a consumir, y ha subido el poder adquisitivo de las remesas. Es probable que los consumidores que reciben transferencias en el País o apoyos del Gobierno se sienten más confiados y por eso toman un crédito para poder alcanzar un bien de consumo duradero con un precio más alto.
“La expectativa de que las remesas van a seguir ganando poder adquisitivo y los migrantes continuarán enviando remesas incide definitivamente en un mayor gasto de las familias”, indicó la analista.
De acuerdo con la Condusef, una de las ventajas del crédito para bienes de consumo duradero es que se pueden adquirir uno o varios bienes que permiten a las personas aumentar su patrimonio y mejorar su calidad de vida.
Dado que es un financiamiento a plazos, es decir, que los pagos de los bienes adquiridos se pueden dar de manera semanal, quincenal o mensual, permite adquirir bienes de consumo duradero sin afectar su presupuesto.
La Condusef recomienda revisar y comparar tasas de interés, CAT y plazo antes de tomar la decisión de adquirir un crédito.
Del saldo total del crédito otorgado por la banca comercial para bienes muebles, Banco Azteca acaparó 97 por ciento del financiamiento, con 41 mil 666 millones de pesos.
