- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, otorgó la autorización ambiental para construir y operar el recinto ferial de Chetumal.
MARCO ANTONIO BARRERA
CHETUMAL, Q. ROO.- En un trámite que tardó en resolverse casi un año, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgó la autorización ambiental para construir y operar el recinto ferial de Chetumal.
La dependencia federal consideró viable y factible el proyecto, siempre y cuando se apliquen de manera oportuna e inmediata las medidas de prevención, mitigación y compensación.
Las observaciones contempladas en la aprobación tienen que ver con el requerimiento de un plan de vigilancia ambiental, para que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas.
El trámite federal consistió en el cambio de uso de suelo forestal de 88 mil 653 metros cuadrados (m2) que fue solicitado por la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado de Quintana Roo.
A la gestión se le dio el número de bitácora 09/MG-0062/04/24 que comenzó el 5 de abril de 2024, y concluyó con la entrega del resolutivo favorable el 3 de marzo pasado.
El proyecto plantea la adopción de medidas para minimizar las posibles afectaciones de tipo ambiental que pudiera ocasionar.
Aunque se aclaró que el predio se ubica en una zona con tendencias de desarrollo y deterioro de la región por el crecimiento de la mancha urbana, a lo que se suma la actividad turística.
“La Dgira considera que la información presentada por la promovente respecto a la descripción del SAR donde se pretende desarrollar el proyecto pone en evidencia que la superficie a ocupar por el proyecto se ubica en una zona que empieza a deteriorarse ambientalmente.
“Se ha alterado su integridad funcional, lo cual se ve evidenciado en la disminución de la diversidad y riqueza de especies”.
El recinto ferial de Chetumal se describe como un espacio e inmueble acondicionado para llevar a cabo espectáculos, exposiciones y ferias en un predio con superficie total de 211 mil 226.68 m2, en la cual habrá un área de desplante de 92 mil 559 m2 para construir 30 áreas diversas.
El sitio contendrá áreas multiusos y comerciales, como una arena, pabellón, canchas de usos múltiples, locales comerciales, servicios, skatepark, gimnasio exterior, juegos infantiles, explanada conmemorativa, ciclovía, trota pista, andador y una plaza.
Igualmente, áreas de exposiciones agropecuarias y lienzo charro y plaza de acceso, carril de carreras parejeras con una plaza de acceso, ciclovía y trota pista, sanitarios, cuartos de máquinas y de electricidad, y tratamiento de aguas residuales grises y negras y pozos de absorción de agua pluvial.
En la resolución ambiental se estipula que el proyecto no afectará vegetación de manglar dada su inexistencia, cuyas zonas más cercanas están de 2 mil 500 a 5 mil metros.
El cambio de uso de suelo forestal se dará en una zona que alberga vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia, en la que se contempla un desmonte parcial de 58 especies de plantas.
Respecto de las especies de flora se prevé un programa de rescate y reubicación con la creación de un vivero temporal, con cuidado especial de tres especies vegetales con protección, integrada por dos con categoría de amenazada (chiit y maculis) y otra sujeta a protección especial (zamia).
La fauna reconocida en la ubicación del proyecto se ubica con 25 tipos de animales, de los que hay cinco especies en alguna categoría de riesgo, como son dos sujetas a protección especial (perico pecho sucio, loro frente blanca y chachalaca oriental), una en peligro de extinción (hurón viejo de monte) y otra amenazada (tejón de Cozumel).
En el mismo terreno se menciona que permanecerá un área verde de 122 mil 573.28 m2, mientras que tampoco fue identificada alguna contravención de la normatividad jurídica y ambiental que impida la factibilidad del proyecto, con lo cual se da cumplimiento a la legislación aplicable.
Además, para minimizar los posibles impactos ambientales habrá un programa de reforestación para compensar el cambio de uso de suelo, y programas de rescate de flora y fauna silvestre.
Se avaló también la implementación de un plan de vigilancia ambiental para el cumplimiento de todas y cada una de las propuestas de mitigación, prevención y/o compensación.
Las medidas fueron consideradas ambientalmente viables para la preparación del sitio, construcción y operación del recinto, lo que permitirá que sean controlados, prevenidos, mitigados y/o compensados.
Igualmente, se resaltó que el proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental Regional, ni se generarán impactos ambientales relevantes que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico.
Se menciona que el proyecto del recinto ferial en Chetumal se puso a consideración de una consulta pública sin que fueran recibidas solicitudes del 12 al 25 de abril de 2024.
El trámite gestionado está establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en donde se define al impacto ambiental como la “modificación del ambiente ocasionado por la acción del hombre o de la naturaleza”, y para su estimación se evalúa el impacto ambiental.
El permiso autorizado tiene una duración de un año, para las etapas de preparación de sitio y construcción de obras y actividades del proyecto, y de 50 años para su operación y mantenimiento.
Otras imposiciones enumeradas son tramitar y obtener la autorización correspondiente para el cambio de uso de suelo en áreas forestales ante la dirección general de Gestión Forestal y de Suelos de la Semarnat.
Además, presentar el plan de vigilancia ambiental en tres meses, informes de cumplimiento semestral, avances del programa de reforestación e informes de la construcción y conclusión del proyecto.
Te puede interesar: Concluyen Centro de Bienestar Animal en Isla Mujeres