Adeuda México 72% de agua de río Bravo

Fecha:

  • Las condiciones de sequía imperantes este año en la cuenca del río Bravo hacen poco probable que se puedan realizar entregas de agua a EU de aquí octubre.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A siete meses de que concluya el ciclo quinquenal de entrega de agua de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, México ha cumplido con apenas el 28 por ciento de la cuota que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944 sobre la materia, en medio de crecientes presiones de agricultores y autoridades de Texas.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de marzo México había aportado 602.8 millones de metros cúbicos de agua a EU del ciclo de 36 de entregas. El volumen a cubrir a más tardar el 24 octubre asciende a 2 mil 158 millones de metros cúbicos.

En el actual ciclo, los mayores volúmenes entregados corresponden a septiembre de 2022, con 185.7 millones de metros cúbicos de agua; agosto del mismo año, con 51.5 millones, y enero de 2025, con 42.7 millones.

El líquido que se entrega a EU procede principalmente de seis afluentes mexicanos aforados del Río Bravo. En el actual ciclo, el 59.8 por ciento del agua trasvasada ha sido aportada por el Río Conchos; 15 por ciento, del Río San Diego; 9.5 por ciento, del Río Salado, y 5.6 por ciento de los ríos San Rodrigo y Escondido y el arroyo La Vacas.

Las entregas de agua de México a EU se realizan en las presas internacionales La Amistad, en la frontera de Coahuila, y Falcón, en Tamaulipas, que registraban el pasado 18 de marzo niveles de llenado de 21.2 y 12.6 por ciento respectivamente.

Adeuda Mexico 72 de agua de r 208700

El tratado de 1944 establece que México debe cubrir la cuota en el plazo de cinco años, pero no fija una periodicidad específica para las entregas. Para efectos del conteo, lo que importa es que se cumpla con el volumen total para la fecha límite.

El pasado 7 de noviembre, todavía en la Administración de Joe Biden, las secciones mexicana y estadounidense de la CILA suscribieron el Acta 331 “Medidas para mejorar la contabilidad y predictibilidad de las entregas de agua del río Bravo”.

El acta prevé, entre otras medidas lo posibilidad de utilizar, en situaciones críticas, líquido de los ríos San Juan y Álamos (afluentes de los que EU entrega agua a México) para contribuir a cumplir con la cuota quinquenal, lo que de hecho ocurrió en diciembre y enero, sin ser suficiente para reducir de forma sustancial el déficit.

México ha padecido para cumplir con la cuota durante prácticamente todo este siglo.

Las condiciones de sequía imperantes este año en la cuenca del río Bravo hacen poco probable que se puedan realizar entregas cuantiosas de agua a EU de aquí octubre.

La última edición del Monitor de Sequía de México indica que al 15 de marzo el 42.4 por ciento del territorio nacional resentía condiciones de insuficiencia de lluvia.

La proporción se elevaba a 83.1 por ciento en la región hidrológica administrativa del Río Bravo. Y en el 56.3 por ciento de la superficie de esa región se registraba sequía extrema o excepcional, los grados más altos.

En Chihuahua, donde se localizan los principales afluentes aforados del río Bravo de donde proceden las entregas a EU, el 100 por ciento del territorio estatal registraba sequía y 81.7 por ciento sequía extrema o excepcional.

Te puede interesar: Cumple México cuotas de agua a Estados Unidos, aclara Sheinbaum

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Prometen casas… ‘no huevitos’

El Infonavit y el Fovissste construirán un millón 100 mil viviendas.

Despiden al Papa más de 160 países

El funeral del Papa Francisco se realizó esta mañana, con una ceremonia más sencilla en comparación con las de Pontífices anteriores, según las instrucciones que él mismo dejó en vida.

Desfogan Cuchillo …y Samuel evade

Por segunda ocasión en apenas tres meses, la Presa El Cuchillo, la principal fuente de agua para consumo humano del área metropolitana de Monterrey, empezó ayer a ser desfogada.

Acusan fracaso con niños armados

Cada vez que se descubre a un niño o adolescente portando o haciendo uso de un arma de fuego se constata el fracaso de las autoridades y la sociedad en proteger a los infantes.