- Los vecinos, de unas 15 colonias, han realizado bloqueos vehiculares sobre Eje 2 Norte, esquina con Plan de San Luis, donde se realizaban los trabajos para el albergue.
ULISES AZAEL LIBRADO LUNA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La tensión entre vecinos de Azcapotzalco y el Gobierno local por la construcción de un albergue migrante en la Colonia Nueva Santa María no cesa.
Mientras que habitantes insisten en que el predio debería convertirse en un centro cultural, las autoridades defendieron que se abra un refugio.
“El jueves que vino el subsecretario Fadlala Akabani se le entregó nuevamente la petición para que sea una casa de la cultura”, expuso la representante vecinal de la Colonia Obrero Popular, Geraldyn Mejía.
El predio anteriormente era ocupado por la Red de Transportes de Pasajeros (RTP). Desde hace seis años, aseguraron los colonos, se había solicitado a la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la construcción del espacio cultural.
Ayer sábado, los vecinos mantuvieron el plantón afuera del sitio, con carpas y sillas. Día y noche han realizado guardias afuera del predio, con turnos por grupos para evitar que se realicen las obras, luego de que la madrugada del viernes trabajadores del Gobierno introdujeron materiales de construcción.
El Gobierno capitalino había previsto terminar de habilitar el espacio a principios de abril.
Los vecinos, de unas 15 colonias, han realizado bloqueos vehiculares sobre Eje 2 Norte, esquina con Plan de San Luis, donde se realizaban los trabajos para el albergue.
Además, padres de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyos hijos acuden al Casco de Santo Tomás, también se sumaron a las protestas.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Gobierno (SecGob), César Cravioto, defendió la construcción del albergue y señaló que los argumentos en contra están basados en prejuicios y xenofobia, más que en preocupaciones legítimas.
“La petición no es correcta; estamos dialogando con ellos, pero su posición no es de cómo va a operar el albergue para que no afecte, sino que sólo no lo quieren; hemos recibido mensajes muy feos ‘mejor llevártelos a tu casa, que es gente que viene a hacer el mal, delincuentes’, cuando en realidad será un albergue exclusivo para familias, muchas de ellas de mamás con hijos”, comentó.
“No lo hicimos en un espacio que los vecinos estuvieran usando para otra cosa, es un predio que estaba en desuso, propiedad del Gobierno de la Ciudad, y que además da directo a un Eje, por lo que la gente no tiene que entrar por la Colonia”.
El funcionario reiteró el compromiso de la Administración capitalina de garantizar espacios seguros y dignos para la población en movilidad, asegurando que la construcción del albergue continuará.
“Estamos en un tema mundial del respeto al derecho del migrante, exigimos que en otros países no traten mal a los migrantes mexicanos y no puede que haya una oposición xenófoba”, aseguró.
Además, informó que, junto con la ampliación de dos albergues públicos y la construcción de este tercero, se analiza la creación de un cuarto espacio para atender a personas en tránsito.
“Si no queremos campamentos migrantes, que esos sí afectan a las comunidades por ser insalubres, y si queremos espacios dignos, pues necesitamos hacer construcción, estamos ampliando dos albergues, estamos haciendo este tercero y yo creo que vamos a hacer un cuarto para que haya espacio suficiente”, subrayó.
A finales del año pasado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, había prometido que, a más tardar este mes, las 3 mil personas en tránsito que habitaban en los tres asentamientos migrantes serían reubicados en espacios dignos, con apoyo de las asociaciones que encabezan albergues.
Recientemente, el campamento ubicado en un camellón próximo a la Central de Autobuses del Norte fue retirado y se buscaba la recuperación del espacio.
Te puede interesar: Libra Valle de México contingencia ambiental por fuertes vientos