- El Parque Japón, con una extensión de 33 hectáreas, forma parte de un corredor ecológico junto con el Jardín Ecológico Las Águilas y la barranca de Tarango.
ULISES AZAEL LIBRADO LUNA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes de la Colonia Las Águilas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, rechazan la construcción de una Utopía en el Parque Japón, argumentando que el proyecto eliminará áreas verdes y afectará la filtración de agua al subsuelo.
“Poner una plancha de cemento va a provocar que no se filtre la lluvia al subsuelo, la Utopía es un proyecto para urbanizar el Parque Japón”, expuso la vecina Silvia Urquidi.
Dentro del mismo parque, ubicado en Periférico Sur y Rómulo O’Farril, se prevé la construcción de una estación del Cablebús, que conectará las colonias de la zona montañosa de Magdalena Contreras con el Metro Mixcoac, en los límites de Álvaro Obregón y Benito Juárez.
“El parque ha sido muy asediado por el Gobierno, quisieron construir una preparatoria y un centro de transferencia de residuos, los vecinos siempre lo hemos defendido como un parque”, subrayó Urquidi.
De acuerdo con los habitantes, incluso centros comerciales han intentado adquirir terrenos dentro del parque para su expansión, aunque este espacio está catalogado como área verde y de uso público.
El Parque Japón, con una extensión de 33 hectáreas, forma parte de un corredor ecológico junto con el Jardín Ecológico Las Águilas y la barranca de Tarango.
“Tarango fue protegida como un Área de Valor Ambiental desde que se construyó la Supervía del Poniente; urbanizar el Parque Japón aumentará el riesgo de que haya construcciones en Tarango”, apuntó Urquidi.
Pese a la oposición vecinal, personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) ha delimitado las áreas dentro del parque donde se realizarán las intervenciones para la Utopía y la estación del Cablebús.
“Tiene todo para funcionar como espacio público, cuenta con un centro acuático, alberca, canchas de futbol, tenis, padel, trotapista, una zona para perros, no entendemos por qué quieren construir en las áreas verdes”, criticó el colono Israel Rea.
En 2024, la Alcaldía Álvaro Obregón llevó a cabo una remodelación del parque.
Hace 10 días, personal de la Sobse y la Alcaldía sostuvieron una reunión con un grupo de vecinos para presentarles el proyecto.
“Nos mostraron un plano, sólo con cuadros en el que nos decían ‘aquí se va a hacer esto’, pero sin ninguna precisión, nos dijeron que era una rehabilitación y les expusimos que lo acaban de rehabilitar”, indicó Rea.
Dentro de la zona acordonada con plásticos negros hay árboles que deberán ser retirados para despejar el área.
“Estamos llenos de obras de concreto, no queremos perder el área verde, lo que hemos pedido es reforestaciones”, expuso Rea.
En 2017, la Jefatura de Gobierno canceló el proyecto de un centro de manejo de residuos en el parque.
En 2020, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa concedió a los vecinos una suspensión definitiva contra la construcción de una preparatoria, al al acreditarse que es un área verde.
Tras estos intentos, el Gobierno capitalino anunció que el arquitecto Mario Schjetnan diseñaría un proyecto de rescate del Parque Japón, pero dicho plan quedó pendiente.
Te puede interesar: Alertan por crisis comercial en el Centro Histórico