Apapacha Sheinbaum a maestros tras protesta

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum optó por no cerrar el diálogo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

REAL DEL MONTE, HGO.- En medio de un clima político cargado de tensiones, paros magisteriales, bloqueos y gritos de inconformidad, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por no elevar el tono, ni cerrar el diálogo. En cambio, hizo lo que pocos líderes han dominado en la historia política de este país: negoció, reconoció y cedió sin perder autoridad.

El escenario parecía adverso. Durante tres días, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) paralizó la capital y otras ciudades clave. Se tomaron casetas, se colapsó el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y la tensión social amenazaba con desbordarse. El motivo: la iniciativa presidencial para reformar la Ley del ISSSTE, que planteaba aumentar las aportaciones al sistema de pensiones de aquellos maestros con ingresos superiores a los 34 mil pesos mensuales.

La CNTE no tardó en reaccionar. Denunció que la reforma pretendía “bolsear” al magisterio. A pesar de los primeros intentos de defensa desde Palacio Nacional, la presión fue creciendo. Sheinbaum, sin embargo, eligió un camino poco usual en la política: retiró la iniciativa y, en lugar de dar marcha atrás en silencio, salió al encuentro del magisterio con aplausos y propuestas.

“Aprovecho para felicitar y darle un aplauso a todas las maestras y maestros de México”, dijo con voz firme pero serena durante la inauguración de la carretera Real del Monte–Huasca, en Hidalgo, donde fue recibida por cientos de personas. “La educación pública en México es muy buena, y eso es gracias a las maestras y los maestros”, reconoció, dando un giro a un conflicto que pudo escalar aún más.

- Anuncio -

Lejos de quedarse en las palabras, la presidenta anunció una medida que pocos esperaban en medio del desconcierto: un programa de condonación de deudas del Fovissste. “Hay mucha gente que sigue pagando su casa y no disminuye la deuda. Ahora viene un programa para que quien ya pagó su casa pueda tener sus escrituras”, aseguró.

El aplauso, esta vez, no fue solo simbólico. Fue también una concesión política vestida de justicia social, una respuesta directa a una base trabajadora históricamente agraviada.

Claudia Sheinbaum convirtió un conflicto en una oportunidad. Si bien aceptó que la reforma “no tuvo suficiente información” y por eso fue retirada, dejó claro que su intención permanece: mejorar el sistema, pero de la mano del diálogo.

Este estilo, que ya ha mostrado en otros escenarios tanto nacionales como internacionales, consolida su perfil de lideresa que negocia sin temor a cambiar de ruta, sin asumirlo como derrota, sino como parte del ejercicio democrático.

Mientras tanto, la CNTE mantiene su exigencia: la abrogación total de la reforma del ISSSTE de 2007, aquella que eliminó la jubilación con el 100% del salario y dio paso al sistema de Afores. No han descartado un paro nacional indefinido. El diálogo, por tanto, sigue abierto.

A la par, el SNTE se acerca cada vez más al partido en el poder. Morena ha logrado sumar miles de afiliaciones en sus filas, y el magisterio institucional parece respaldar el nuevo liderazgo presidencial.

Desde Hidalgo, Sheinbaum aprovechó el momento no solo para hablar de educación, sino también de reformas estructurales en el Poder Judicial, invitando a la población a participar en la elección de jueces y magistrados.

“Queremos que el poder económico se separe del poder judicial, que se acabe la corrupción y que haya justicia pareja para todos”, expresó.

Así, entre el asfalto recién colocado y los ecos de protestas recientes, Claudia Sheinbaum demostró que su mayor fortaleza no está en la imposición, sino en su capacidad de escucha, adaptación y negociación sin estridencias. Una ruta poco transitada en la política mexicana, pero que, por ahora, la mantiene en movimiento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 30 de julio del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

¡Ya Basta! IP mexicana lanza asertivo SOS

La verdad que se había tardado el empresariado mexicano en levantar la voz y no solamente decir, sino gritar lo que millones de mexicanos sienten.

México de cabeza: ‘Les guste o no les guste’

Parece que a los líderes y gobernantes de este país les vale un pepino lo que digan los ciudadanos, lo que sienta la gente.

INE castiga con acordeón… pero se desafina

La oposición conservadora en México está como esos músicos de banda que ya no tienen aliento, pero insisten en seguir tocando.