Piden acereros responder con tarifas

Fecha:

  • La industria acerera nacional pidió a Claudia Sheinbaum responder a las restricciones comerciales que impuso el Gobierno estadounidense.
ALFREDO GONZÁLEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La industria acerera nacional pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum responder a las restricciones comerciales que impuso el Gobierno estadounidense con la aplicación de aranceles a sus productos de acero, revelaron fuentes del sector que sostuvieron una reunión privada con la Mandataria.

Unos 25 empresarios, tanto productores como de ramos consumidores de acero, plantearon en la reunión a puerta cerrada con Sheinbaum que si el Presidente Donald Trump sostiene el 2 de abril la aplicación aranceles de 25% al acero y al aluminio mexicanos se tomen medidas similares contra el acero del vecino país.

“Se acordó ofrecer a EU armar un frente común contra las importaciones de Asia, principalmente de China, Vietnam y Malasia, mediante tarifas homologadas y controles aduanales más estrictos”, indicó a condición del anonimato uno de los industriales que acudió a la reunión privada en la que la mitad de los empresarios eran acereros y el resto usuarios del acero.

Cuatro de los industriales que estuvieron en la reunión coincidieron en que Sheinbaum les expresó que el mayor interés que tenía en la reunión era escucharlos para saber cuáles son las condiciones del sector para enfrentar los aranceles.

- Anuncio -

“Coincidimos en que los acereros y el Gobierno vamos a trabajar juntos para aumentar nuestras inversiones con el objetivo de hacer autosuficiente a la región en el consumo del acero”, indicó otro de los industriales que estuvo en la reunión.

“Pero todo lo anterior considerando que para aquellos productos en los que no haya producción nacional suficiente se mantenga abierto el mercado hasta que dichas importaciones se puedan sustituir”.

Dentro del Registro Federal estadounidense ya se publicaron las listas de aranceles y actualizaciones para dar a conocer los productos de acero y aluminio que serán gravados, de los cuales hay poco más de 480 fracciones afectadas por la medida.

El impacto que esto implica dentro de las importaciones estadounidenses provenientes de México sería de cerca de 26 mil 910 millones de dólares, según estimaciones de analistas de Intercam Casa de Bolsa.

Estas importaciones de acero y aluminio representan el 5.32% del total de compras foráneas de estos materiales que realiza el vecino país y son un 0.9% del total de todas las importaciones estadounidenses y afectarán a otros sectores como construcción, autopartes, aeronaves, electrodomésticos y productos electrónicos.

En el acero y derivados se gravaron 341 fracciones arancelarias afectando a un total de 6 mil 51 millones de dólares, que representan el 4.12% de las importaciones de origen mexicano y un 0.7% de las importaciones totales de EU.

 Al revisar el detalle de los productos correspondientes a las fracciones arancelarias proporcionadas, están relacionados principalmente con el sector de la construcción, maquinaria pesada, mobiliario y piezas de acero y hierro para diversas aplicaciones industriales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo.- Sheinbaum

Claudia Sheinbaum machacó: "Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo".

Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero

Pobladores del Municipio de Juan R. Escudero, en la región Centro de Guerrero, retuvieron este viernes a un grupo de 40 elementos del Ejército.

Presenta renuncia contralor de la FGR

Ricardo Monreal informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control de la FGR.

Pierde Elektra juicio ahora por 5 mil millones de pesos

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses.