- En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cada vez hay más tiendas de todo tipo de mercancías de China.
ROBERTO JIMÉNEZ / AGENCIA REFORMA
GUADALAJARA, JAL.- Mientras que México se pone duro comercialmente con China para tratar de apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cada vez hay más tiendas de todo tipo de mercancías del gigante asiático.
La apertura de tiendas chinas vivía un auge en la zona, en ese entonces con 11 tiendas de 6 marcas: Hogar China, Joinet, Ele-Gate, I Hogar, Mark Tomi y 22 Home, además de otra cadena con 10 sucursales.
Ahora, casi siete meses después y con nuevas autoridades federales, estatales y municipales, en la ZMG se contabilizaron 20 tiendas de 13 marcas.
Adicionalmente Casa Serena, My Home Guadalajara, Panda Home, Plaza China, Casa Ideas, MiHouse Market y MiniGood, mientras que la otra cadena continúa con 10 sucursales.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México hay al menos un centenar de establecimientos de artículos chinos.
Incluso la plaza de Izazaga 89, que fue clausurada el 30 de noviembre pasado tras el decomiso de más de 260 mil productos piratas, reabrió operaciones hace dos semanas.
En la Zona Metropolitana de Monterrey existen al menos 14 marcas chinas que, en conjunto, cuentan con 25 tiendas.
En Guadalajara se trata de tiendas en las que en un solo pasillo se pueden encontrar tazas por 15 pesos, herramientas como martillos y taladros por 60 pesos, incluso hasta un patín eléctrico en 8 mil pesos, cuando en otros comercios rondan entre 15 mil y 25 mil pesos.
Pero, junto con las gangas, también hay productos de calidad cuestionable: juguetes que se desarman con facilidad o cargadores de celular que duran poco.
Otro contraste con los comercios locales es que mientras que en los establecimientos tradicionales la interacción con el vendedor aún es clave, en las tiendas de artículos chinos el autoservicio es la regla.
El cliente toma la canasta, elige, paga en caja y sale con su compra sin haber pronunciado una sola palabra.
Más allá de la fascinación por lo nuevo, estas tiendas también han generado una reconfiguración del comercio tradicional.
En la Calle Colón, la juguetería tapatía La Colonial ahora comparte su emblemático local con la tienda de artículos chinos I Hogar.
En Plaza México, el antiguo local de Suburbia es sede de una sucursal de Hogar China, que tiene un apartado específico para prendas de Shein.
Con datos de Jorge Ricardo, Iván Sosa y Silvia Olvera