- El proceso de conversión del Centro Scop para edificar una Utopía en la Alcaldía Benito Juárez prevé el retiro de árboles.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de conversión del Centro Scop para edificar una Utopía en la Alcaldía Benito Juárez prevé el retiro de árboles, un procedimiento que cuenta con la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó el proyecto denominado Intervención especializada para el rescate de la obra artística del Centro SCOP, así como la demolición de inmuebles.
“Presentó la solicitud de autorización de afectación de arbolado y área verde permeable a la que se le asignó el folio de ingreso 006908/2023 y número de expediente DEIAR-AAP-863/2023, con motivo de la afectación de 51 individuos por derribo”, indica la autorización.
De acuerdo con el documento de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), en el recinto, que se encuentra en el Eje 4 Sur Xola 1561, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la Colonia Narvarte, había 610 árboles, de los cuales 526 se ubicaban dentro del predio y 84 afuera, sobre las banquetas.
La Sedema autorizó el retiro de 51 de estos, algunos muertos, señalando que interferían con la ejecución del proyecto.
Entre los que serán derribados se encuentran 18 laureles de la India; 6 fresnos; 5 truenos; 4 cedros; 3 pulpos; 2 duraznos; así como un ejemplar de tepozán, palma, bambú, aguacate, ciruelo, y tres de otras especies.
Además, se aprobó el trasplante de 27, entre los cuales figuran 7 palmeras canarias, que están en proceso de mortandad debido a una plaga; el resto serán enviados al Vivero de Nezahualcóyotl, en Xochimilco.
Con planos georreferenciados para ubicar ejemplares sembrados en restitución, la SICT debe presentar un proyecto de arquitectura de paisaje, con un plan de mantenimiento con ciertos requisitos.
“Plantación de 175 árboles al interior del domicilio y dentro del área de influencia del proyecto, que cuenten con estructura vigorosa y balanceada, tallo recto sin malformaciones”, debe incluir el documento.
Por tratarse de obras de emergencia ocasionadas por los daños del sismo del 19 de septiembre de 2017, la SICT requirió las facilidades administrativas otorgadas por el Gobierno de la Ciudad para actividades de reconstrucción y rescate de murales artísticos.
“El proyecto de obra nueva aún se encuentra en etapa conceptual y de contratación, por lo que es poco factible establecer los pormenores de la restitución a nivel técnico”, anticipó.
Vecinos presentaron denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por la falta de permisos para la demolición de algunos edificios del Centro SCOP.
El Instituto de Seguridad Estructural para las Construcciones notificó a la PAOT que algunos edificios estaban en riesgo de colapso, por lo que fueron demolidos y en el recinto permanece el cascajo abandonado.