- Marcelo Ebrard dijo que México buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica nacional.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el arancel de 25 por ciento impuesto por Donald Trump a vehículos y autopartes no fabricados en Estados Unidos, Marcelo Ebrard dijo que México buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica nacional.
“Si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger empleos y la actividad económica de México.
“En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que en cualquier otro país, ya sea Alemania, Japón o Corea del Sur.
“Ese es el sistema preferente que nos ha pedido la Presidenta que se organice; ahora, lo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una decisión para todos los países del mundo.
“Dentro de esa decisión, se nos ha indicado buscar que México tenga preferencia y eso es en lo que estamos avanzando”, comentó el Secretario de Economía en conferencia mañanera.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la búsqueda de reuniones con líderes globales automotrices con el fin de fortalecer la integración con Estados Unidos.
“Informarles también que le he pedido al Secretario de Economía y su equipo que nos podamos reunir con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos.
“La industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos, entonces, pues el Gobierno de México lo que tiene que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria”, mencionó.
Tal y como lo advirtió, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a los vehículos y autopartes no fabricadas en Estados Unidos.
Esta decisión incluye aquellos vehículos exportados desde México y Canadá, pese al tratado comercial T-MEC.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, dijo el Mandatario desde la Oficina Oval.
Los aranceles, dijo el Mandatario, entrarán en vigor el 2 de abril, y afectarán no sólo a compañías extranjeras, sino a las estadounidenses que ensamblan automóviles fuera de EU, incluidos los de México y Canadá.
De las tres grandes armadoras estadounidenses, General Motors y Ford tienen plantas en México y son los pilares de la industria automotriz del país.
En Palacio Nacional, el Secretario de Economía explicó que gracias al T-MEC los vehículos que México exportaría a Estados Unidos no presentarían necesariamente un arancel de 25 por ciento, sino que podrían tener un descuento dependiendo de los componentes que incluya.
“Los vehículos fabricados en México, merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC, han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica.
“¿Esto que quiere decir? Que van a tener un descuento esos vehículos que estamos exportando, pues no tendrán 25 por ciento, sino un descuento dependiendo de la integración de los componentes que acabo de explicar”, dijo Ebrard.
El funcionario mencionó que otro punto relevante a considerar es la protección de las autopartes mexicanas y aseguró que se llegó a un acuerdo para que a éstas no se les aplique una tarifa a partir del 2 de abril.
La presidenta Sheinbaum adelantó que México responderá integralmente a los aranceles de Trump hasta después del 2 de abril, una vez que también sean anunciados ese día los aranceles recíprocos.
Te puede interesar: Yo no protejo a nadie, advierte Sheinbaum sobre ‘Caso Cuau’