Exigen al Tribunal Electoral anular candidaturas ligadas a La Luz del Mundo

Fecha:

  • Urgen retirar candidaturas al Poder Judicial ligadas a la iglesia La Luz del Mundo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización “Defensorxs por una Justicia Digna” exige al Tribunal Electoral Federal anular la candidatura de cuatro aspirantes al Poder Judicial que están vinculados a la iglesia La Luz del Mundo.

En su recurso, los quejosos argumentan que los contendientes no cumplen con el requisito de “buena reputación”, e incluso uno de ellos es ministro de culto.

Una de las candidaturas cuestionadas es la de Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco.

Afirman que es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García —por abuso sexual infantil—, y ha mostrado una defensa férrea del líder de La Luz del Mundo encarcelado en Estados Unidos.

“Madián Sinaí, ahora candidata a jueza en materia administrativa, es una de las principales colaboradoras y operadoras de Nicolás Menchaca”, se lee en la queja.

La otra candidatura cuestionada es la de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, y es presidenta municipal de Villagrán, por Morena, y esposa del senador morenista Emmanuel Reyes.

En la queja incluyen una fotografía de Teniente Mendoza con la imagen de Naasón a su espalda, y detallan el apoyo que el líder eclesiástico recibió de parte de Reyes.

A Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de distrito en materia civil por el Tercer Circuito de Jalisco, le acusan de ser una férrea defensora de Naasón.

De Job Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco, se afirma que se ha desempeñado como ministro de culto de la iglesia La Luz del Mundo.

“Tres de las candidaturas no cuentan con el requisito de buena reputación para ejercer el cargo de jueces de distrito o magistrados, pues forman parte de la secta de líderes de Luz del Mundo, que incurre en diversos delitos que han sido denunciados como delincuencia organizada ante la Fiscalía General de la República”, se indica en la queja.

“Ibarra Wong es ministro de culto según la definición prevista en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, por lo que se encuentra impedido para hacer proselitismo político y para desempeñar el cargo de conformidad con el artículo 130 de la Constitución”, se añade.

TEMPLO, DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL

Jalisco incluyó el templo de la Iglesia de la Luz del Mundo en su Inventario Estatal de Patrimonio Cultural.

Naasón Joaquín García, líder de esa Iglesia cristiana, está condenado en Estados Unidos a 17 años de prisión por abuso sexual infantil y enfrenta acusaciones de abuso de al menos cinco mujeres.

La Secretaría estatal de Cultura incluyó la sede en su inventario con el argumento de que busca proteger la arquitectura de autor.

El Templo de la Luz del Mundo, sede internacional de esa congregación, fue construido en la década de 80, con un aforo para 12 mil feligreses.

La obra arquitectónica estuvo a cargo de Leopoldo Fernández Font y es considerada una obra moderna y monumental en el oriente de Guadalajara.

El Inventario Estatal de Patrimonio Cultural sumó 65 edificaciones tapatías a la lista de más de 20 mil inmuebles ya existentes.

De acuerdo con la directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), Ximena López Nakashima, esta actualización fue impulsada el trienio pasado por el Ayuntamiento de Guadalajara y validado por la dependencia estatal a finales del sexenio.

“El municipio de Guadalajara hizo una convocatoria para proteger fincas que están fuera de los polígonos A y B, hay varios edificios de valor relevante que entraron a este inventario en 2024”, remarcó.

“Los criterios originales no contemplaban muchas de las edificaciones modernas que hoy son clave para la identidad de la ciudad”, señaló.

*Con información de Agencia Reforma

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Retiran cámaras de videovigilancia no autorizadas en Cancún

Un par de cámaras estaban instaladas en postes del alumbrado público de la Supermanzana 248; el caso es analizado por la fiscalía general de Quintana Roo.

Maduro Apaga Venezuela: La Desesperada Jugada de un Régimen al Borde del Colapso

ROBERTO BECERRA En la penumbra de un país que se...

Fijan fecha para los Globos de Oro 2026, ¡con retraso!

La edición 83 de los Globos de Oro se celebrará el 11 de enero de 2026, con Nikki Glaser como anfitriona y transmisión por CBS y Paramount+.

Ganan menores batalla contra el cáncer

Nueve niños han logrado tocar la campana, como símbolo emotivo de que vencieron a la enfermedad, en lo que va de 2025, con el apoyo de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Quintana Roo.