- Donald Trump pretende cambiar las reglas de origen de la región de Norteamérica por pautas nacionales unilaterales, señalaron especialistas.
SILVIA OLVERA – ARELY SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Con las medidas arancelarias sobre automóviles y autopartes anunciadas ayer por Donald Trump, el Mandatario estadounidense pretende cambiar las reglas de origen de la región de Norteamérica por pautas nacionales unilaterales, señalaron especialistas.
El miércoles, el Presidente Trump anunció la imposición de un arancel de 25 por ciento a las importaciones automotrices efectivo a partir del 3 abril, pero exentó, por ahora, a las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados y Canadá (T-MEC).
El decreto emitido estipula que el arancel de 25 por ciento aplica a las importaciones de autos no fabricados en EU, es decir, que los coches que entren al país vecino bajo el T-MEC pagarán de acuerdo a la cantidad de contenido extranjero que tengan.
La regla de origen establecida en el tratado establece que el 75 por ciento del contenido de los vehículos debe provenir de Norteamérica para quedar libres de aranceles.
“Obviamente es una violación flagrante a lo acordado. El Presidente Trump está cambiando una regla de integración regional a una regla de origen nacional, cosa que no existe en ningún tratado de libre comercio en el mundo”, explicó Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía que participó en la renegociación para pasar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al T-MEC.
“O sea, lo que está diciendo Trump es: ‘aquello que no haya sido hecho en Estados Unidos, le voy a cobrar 25 por ciento de arancel’. Entonces si General Motors (GM) o Stellantis o Ford están importando un coche de México donde el 80 por ciento de la transmisión se hizo con partes mexicanas, va a quererle imponer un 25 por ciento a eso”.
Guajardo calificó como una “locura” lo que implicarían estos procedimientos y criticó que las disposiciones siguen siendo imprecisas y todavía dejan muchas dudas.
Consideró que la exención de autopartes que cumplen con el T-MEC se hace para no parar en el corto plazo la integración de la industria.
Conociendo cómo opera Trump, explicó, anuncio aranceles a los autos para imponerle al Gobierno mexicano las condiciones de arranque en la revisión del T-MEC en reglas de origen y decirle después que le perdona algo.
“Les manda un mensaje a los mexicanos que están en Washington de: ‘vénganse a la mesa y adopten mis posiciones de cómo quiero cambiar el T-MEC'”, interpetó Guajardo.
Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX, opinó que el cumplimiento de la amenaza de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los autos fabricados en México ahondará la volatilidad y la incertidumbre que afectan a las empresas automotrices.
En 2024 el valor de las exportaciones mexicanas de la industria automotriz fue de 193 mil 907.2 millones de dólares, 31.4 por ciento del total exportado.
El 85.8 por ciento de las ventas al exterior automotrices tuvieron como destino Estados Unidos.
Te puede interesar: Proyectan aranceles generales del 10%