Proyectan aranceles generales del 10%

Fecha:

  • Es probable que a partir del 2 de abril los aranceles generales que imponga esa nación a México y Canadá bajen de 25 a 10 por ciento.
SILVIA OLVERA – CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a las negociaciones que realizan funcionarios mexicanos con sus contrapartes en Estados Unidos, es probable que a partir del 2 de abril los aranceles generales que imponga esa nación a México y Canadá bajen de 25 a 10 por ciento, proyectó S&P Global.

“Suponemos que el arancel efectivo de Estados Unidos sobre México y Canadá es de aproximadamente 10 por ciento y que se mantendrá durante 2025.

“A pesar del anuncio inicial del arancel de 25 por ciento, las exenciones para productos amparados por el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) indican que las negociaciones entre los tres países están avanzando.

“Por lo tanto, creemos que es probable que el arancel real sea inferior al 25 por ciento inicial”, señala la calificadora en un análisis liberado la noche del martes.

En caso de que los aranceles generales que aplique Estados Unidos a México sean de 10 por ciento, la economía crecería este año 0.2 por ciento, añadió.

La calificadora había previsto antes que un escenario de aranceles de 25 por ciento provocaría una caída de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

S&P Global previó que si México toma represalias, éstas serán moderadas como parte de su enfoque pragmático para minimizar los aranceles estadounidenses.

“Represalias como las que se implementaron en 2018, cuando los funcionarios mexicanos impusieron aranceles a productos estadounidenses por un valor aproximado de 6 mil millones de dólares, dirigidas a jurisdicciones republicanas específicas, parecen ser el escenario más probable.

“No prevemos un impacto significativo en el crecimiento de México como resultado de estas medidas”, destacó el análisis.

Otra posible medida son los aranceles que México impone a las importaciones de bienes procedentes de China, describió el documento.

Las importaciones mexicanas de productos chinos han crecido rápidamente en los últimos años.

Actualmente, las compras que realiza el País al gigante asiático representan 7 por ciento del PIB, cuando hace 10 y 20 años representaban menos de 5 y 2 por ciento, respectivamente.

Por lo tanto, expuso la calificadora, la imposición de aranceles a estos bienes podría tener consecuencias significativas para la economía mexicana.

El 20 de enero, cuando tomó posesión como Presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que impondría 25 por ciento de aranceles a los productos provenientes de México, debido a que no está llevando a cabo una lucha efectiva contra el tráfico de fentanilo no para detener la migración a esa nación.

Esos aranceles entrarían en vigor el 1 de febrero; sin embargo, pospuso esa decisión para que entraran en vigor en marzo y posteriormente para que se apliquen a partir de este 2 de abril.

Te puede interesar: Incumplen controles 20% de gasolineras

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan irregularidades en instalación industrial contratista de Pemex

El director general de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo, informó que fueron detectadas varias irregularidades en la empresa contratista de Pemex que fue alcanzada el domingo por un incendio en un terreno baldío aledaño.

Abrió Papa Francisco puertas del Vaticano a las mujeres

El Papa Francisco insistió en que la Iglesia necesita “una teología de la mujer” y que su aporte no puede limitarse a tareas auxiliares o decorativas. “No podemos seguir hablando de la mujer como si fuera un apéndice”, declaró en una audiencia general.

Planea Enrique Bunbury retirarse hasta los 90 años

Feliz de regresar a los escenarios con todo y nuevo disco, Enrique Bunbury desea seguir vigente y activo hasta sus 90 años.

Más de 1 millón 500 mil litros de combustible quemado

El gobierno estatal informó que pasada la medianoche de este lunes 21 de abril se logró el control del incendio registrado en un campo y que alcanzó a una empresa prestadora de servicios de Petróleos Mexicanos.