Baja Hacienda perspectiva de crecimiento ante aranceles

Fecha:

  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la economía crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la economía crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025, una revisión a la baja debido en parte a las tensiones arancelarias que ha impuesto el presidente Donald Trump.

De este modo, el crecimiento puntual esperado por el gobierno ahora es de 1.9 por ciento, por debajo del 2.3 por ciento planteado en sus Criterios Generales de Política Económica de 2025, pero todavía muy optimista en comparación con el 0.6 por ciento previsto por el Banco de México (Banxico) y respecto al 0.5 por ciento proyectado por economistas consultados por el instituto central.

“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado.

“También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, reconoció la dependencia al presentar sus Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.

No obstante, en el documento, entregado al Congreso de la Unión la tarde de este martes, confió en que, aunque persisten “incertidumbres relacionadas con tensiones comerciales”, los fundamentos macroeconómicos contribuirán a mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados financieros y a enfrentar de manera efectiva los desafíos del panorama económico.

“Se han confirmado algunos riesgos derivados de una posible desaceleración global, incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos y tensiones geopolíticas en Europa del Este y Medio Oriente, factores que pueden afectar las cadenas de suministro y generar volatilidad en los mercados financieros”, refirió Hacienda.

“No obstante, la tendencia hacia la regionalización del comercio ofrece una oportunidad clave para México, fortaleciendo su integración económica en el mediano y largo plazo con Estados Unidos y Canadá.

“En este contexto, un resultado efectivo de las controversias comerciales dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será crucial para preservar la confianza de las empresas y los inversionistas, asegurando un flujo estable de capital hacia sectores estratégicos que impulsen el crecimiento y la inversión”, agregó.

Hacienda sostuvo que el consumo y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Tensiones internas en Morena: la carta de Sheinbaum reaviva pugnas entre corrientes

Las diferencias entre las distintas corrientes de Morena, que por años permanecieron cohesionadas bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, comienzan a evidenciarse tras el retiro definitivo del exmandatario.

‘Juega’ Samuel con nombre de nuevo Papa

En una primera historia de Instagram, el gobernador escribió, sobre un fondo negro, la frase “EL NUEVO LEÓN XIV”, y poco después se grabó bromeando que León XIV será invitado a la inauguración de la Presa León, en referencia al nuevo Sumo Pontífice.

Saldrán a comer con mamá ocho de cada 10 mexicanos

El 78 por ciento planea celebrar el Día de la madre en un restaurante, reforzando la importancia de la gastronomía en esta fecha tan significativa.

Crece 40% robo de identidad en el país

En el sector financiero se reportaron pérdidas de 14 mil 500 mdp al cierre de 2024, expuso la empresa de ciberseguridad F5.