Tiene el Fondo de Pensiones $46 mil millones

Fecha:

  • El Secretario de Hacienda, informó ayer que el Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con un saldo de 46 mil 976 millones de pesos.
CLAUDIA GUERRERO – ROLANDO HERRERA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó ayer que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) cuenta con un saldo de 46 mil 976 millones de pesos que le permitirá cubrir pagos hasta el año 2045.

“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado a ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo, del 4 por ciento; lo cual es un supuesto relativamente conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”, dijo.

Ayer, en Palacio Nacional, el funcionario recordó que la finalidad del Fondo, que inició operaciones en julio de 2024, es complementar la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE, que se vieron afectados con las reformas de 2007 y 2017, con las que se redujeron sustancialmente sus ingresos.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, expuso que, aún cuando el FPB contó con un capital Semilla de más de 44 mil millones de pesos, el 36 por ciento de los recursos fueron reservados ante posibles reclamos de devoluciones de las cuentas inactivas de Afores, que fueron tomadas para financiar parte del instrumento.

- Anuncio -

“Inicia con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos: 32 mil 834 millones provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil millones de pesos provenientes de la liquidación de Financiera Nacional”, detalló.

Hasta ahora, 55 mil 135 trabajadores han solicitado la devolución de los fondos que tenían en las Afores, por un monto de casi 2 mil 500 millones de pesos.

Amador refirió que, para iniciar con el pago de los complementos de pensiones, el Fondo en realidad arrancó con un capital de 28 mil 768 millones de pesos, que podrán irse incrementando con diversos fondos, incluidos los ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit, con un promedio de 11 mil millones de pesos anuales, entre 2025 y 2029.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 11 de julio del 2025

Viernes 11 de julio del 2025

México y el combate al lavado de dinero, letra muerta

La sombra del dinero sucio se extiende sobre México con una cifra escalofriante: entre el 2% y 5% del PIB proviene de ingresos criminales.

Morena, la casa del pueblo… y de sus ex enemigos

DECÍAN que el cambio verdadero llegaría con la cuarta transformación, pero lo que llegó fue una verdadera caravana de arrepentidos, reciclados y conversos.

Urgen aplazar decisión sobre prisión preventiva oficiosa

El Poder Ejecutivo federal solicitó a la SCJN aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que establecería un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México.