Alertan fondo perdido en crédito a Mipymes

Fecha:

  • La mayor parte del financiamiento otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas del País, bajo el Plan México, se irá a fondo perdido.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayor parte del financiamiento otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del País, bajo el Plan México, se irá a fondo perdido por el panorama de consolidación fiscal, desaceleración y posible recesión económica, advirtió México, ¿cómo vamos?

El Plan México establece la meta de alcanzar 30 por ciento de Mipymes con acceso a crédito en 2030, lo que significa aumentar en al menos 3.5 por ciento anual el número de este tipo de empresas con acceso a crédito durante el sexenio.

Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, advirtió que será difícil recuperar gran parte de los créditos otorgados a las Mipymes, pues la mayoría son informales y de subsistencia, es decir, no son emprendimientos con un plan de negocios y viables a largo plazo.

“Estamos en un momento de consolidación fiscal, el Gobierno no tiene lana, la economía no va crecer; los recursos que se den a este tipo de Mipymes tendrían que ser a fondo perdido.

- Anuncio -

“Esas microempresas realmente no tienen ningún tipo de colateral que te permita respaldar ese crédito yeso lo va tener que financiar el Gobierno desde la banca de desarrollo”, expuso Ramírez en entrevista ayer.

La economista consideró que en un momento de contracción económica, incluso las Mipymes que quieran pagar no van a poder hacerlo.

“El mercado estima que habrá una recesión que duraría al menos hasta la mitad de 2026”, aseveró.

Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México, ¿Cómo Vamos?, dimensionó que la principal fuente de financiamiento de las empresas, con más de 65 por ciento, son los proveedores.

Esto indica que la configuración del sistema financiero en México tiene muy baja penetración en las Mipymes.

Éstas empresas son más de 95 por ciento de las unidades económicas en México.

Las grandes empresas tienen acceso al crédito bancario y al financiamiento mediante la emisión de deuda y acciones en bolsas de valores, pero no es así para las pymes por muchas barreras como los montos exigidos como colateral, abundó.

“Es muy necesario (aumentar el financiamiento) pero si no se cuenta con un plan con la banca de desarrollo y con una definición de cuáles son las industrias manufactureras de alto valor agregado que se quieren impulsar con el Plan México, va ser un bonito deseo, pero no vamos a ver que se materialice.

“Uniendo este contexto con el plan México, el Gobierno necesita definir un programa en conjunto con la banca de desarrollo con los sectores estratégicos y vinculados con el comercio exterior, de manufactura, de alto valor agregado que quiera impulsar a través de una mayor participación de pymes en estos sectores”, indicó García.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se fuga en CDMX proveedor de cárteles

Zhi Dong Zhang "Brother Wang", presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, se fugó ayer de la prisión domiciliaria.

Matan 7 niños al día; reclaman impunidad

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en México no cede.

Es Sheinbaum ‘brazo del narco’, acusa defensa de Ovidio

El abogado de Ovidio Guzmán López acusó ayer a Claudia Sheinbaum de actuar como "el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante".

Detienen a presidente del PRI en Mérida por presunto fraude

Rafael Echazarreta Torres fue detenido este viernes por elementos de la Secretaría de Seguridad de Yucatán.