Todas las desapariciones son crimen de Estado, aclara Corcuera

Fecha:

  • Las desapariciones forzadas de personas, aun a manos de particulares, son siempre crímenes de Estado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las desapariciones forzadas de personas, aun a manos de particulares, son siempre crímenes de Estado, pues ocurren porque la autoridad las tolera o consiente.

Así lo denunció el ex presidente mexicano del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU entre 2016 y 2017, Santiago Corcuera.

“La desaparición forzada, stricto sensu (en estricto sentido), es siempre un crimen de Estado, siempre”, subrayó.

El académico respondió así a la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gobierno contra el Comité de la ONU por iniciar un procedimiento contra el país al considerar que ocurren desapariciones de manera general o sistemática.

- Anuncio -

De acuerdo con la presidenta Sheinbaum esto es falso, pues las desapariciones no las hace el Estado.

Santiago Corcuera, en cambio, citó el artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas que define este delito como:

“El arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado.

“Seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.

En un conversatorio con Sergio Aguayo, organizado por El Colegio de México, Corcuera aseguró que esta definición es casi puntual con hechos como el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento del crimen organizado en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.

Ya había sido cateado por la autoridad, pero luego fue abandonado sin continuar ninguna investigación.

“Nada más imagínate en las miles de situaciones que te pueden venir a la cabeza de que el Estado acepta, tolera, consciente, aunque sea implícitamente lo que pasó en Teuchitlán.

“O el Estado, deliberadamente o con pleno consentimiento, por acción u omisión, no hace nada, no adopta medidas, o el Estado ha creado las condiciones que permiten la comisión de las desapariciones”, subrayó.

Santiago Corcuera, miembro del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de 2018 a 2021, calificó como “demencial” la negativa del gobierno mexicano a la denuncia de la ONU y la solicitud de destituir al presidente del Comité contra la Desaparición.

Recordó que los gobiernos de Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto también intentaron negar la realidad que ha llevado a México a tener con total impunidad más de 125 mil personas desaparecidas, más de 54 mil tan sólo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Las actitudes que escuchamos ayer en el Senado, queriendo destituir al presidente del Comité y esas cosas son verdaderamente demenciales, demenciales. Si no fuera tan trágico, sería de carcajada lo que escuchamos ayer”, sostuvo.

El ex director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana lamentó que el Estado mexicano sea incapaz de detener las desapariciones.

Esto a pesar de que en el sexenio pasado funcionarios como Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas, ex secretaria y ex subsecretario de Gobernación, aceptaron la gravedad del problema.

O que la ex comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, reconoció en julio de 2021 la existencia de nueve campos de exterminio.

“Creo que el gobierno de Claudia Sheinbaum está marcado por una especie de esquizofrenia.

“Mientras Rosario Piedra (titular de la CNDH), hermana de un desaparecido, niega la magnitud del problema, Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Gobernación) niega, no la magnitud del problema, sino la existencia del problema”, dijo.

“Creo que la actitud que debería de adoptar el Gobierno de México no es de pelearse con el Comité y decirle ‘no es cierto’, porque el Comité va a decir que está negando su realidad y llevará el asunto a la Asamblea General.

“Lo que quiere hacer el Comité (al abrir un procedimiento) es proteger a la población mexicana contra la desaparición forzada. No es un ataque contra México, no es un ataque contra la soberanía y todas las cosas que se atrajeron en el senado verdaderamente demenciales”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.