Pagarían en EU 107 mil mdd por aranceles a autos y partes

Fecha:

  • Los aranceles de 25% a vehículos ligeros y autopartes importadas costaría a los autos hechos y vendidos en EU 107 mil millones de dólares al año.
SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Los aranceles de 25% a vehículos ligeros y autopartes importadas costaría a los autos hechos y vendidos en EU 107 mil millones de dólares al año, asegura en un análisis el Center for Automotive Research (CAR).

El CAR señala en su “Análisis del impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles en EU” que las proyecciones se basan en los 17.7 millones de vehículos que se produjeron y vendieron en ese país en el 2024.

Sólo para los Tres de Detroit, Ford, Stellantis y GM, el costo adicional estimado ascendería a 41 mil 700 millones de dólares sobre su volumen de 6.8 millones de unidades.

Mientras que el resto del impacto proyectado está basado en la producción en EU, que fue de 10.2 millones de automóviles.

K. Venkatesh Prasad, vicepresidente senior de Investigación y director de Innovación del CAR, destacó que el análisis enfatiza la complejidad que hay en la cadena de suministro automotriz.

“Los fabricantes de automóviles y sus proveedores suelen ser empresas multinacionales con instalaciones repartidas por todo el mundo, lo que dificulta discernir qué parte de un vehículo se produce nacionalmente”, explicó.

Es decir, todos los vehículos, ya sean hechos o vendidos en EU, se verían afectados por los aranceles de 25%, ya que ninguno se produce con 100% con contenido nacional estadounidense.

“Como resultado, todos los fabricantes de automóviles que operan en EU enfrentarían un aumento de costos debido a los aranceles tanto sobre las piezas importadas usadas en la producción nacional como sobre los vehículos importados”, detalló.

El CAR advierte que los Tres de Detroit se verían más afectados por los aranceles aplicados a las autopartes que importan para fabricar en EU, que por las tarifas a sus vehículos importados.

“En opinión del CAR, el costo probablemente se distribuirá entre todo el ecosistema automotriz, incluidos los proveedores, los canales de distribución y, en última instancia, el usuario final: el consumidor o cliente en EU”, aseguró.

Durante el proceso de investigación, el CAR encontró diversas complejidades, como la de la producción de un mismo fabricante, con autos que llevan diferentes grados de contenido nacional e importado.

Por ejemplo, citó el caso del Hyundai Ioniq 5, que van del 29% al 63% de contenido combinado de EU y de Canadá.

El contenido de piezas de un auto producido en EU varía del 20% al 91%, detalló el CAR en base a datos de la Ley de Etiquetado de Automóviles Estadounidenses.

Por lo tanto, el CAR enfatiza que no hay un vehículo en EU producido con contenido 100% manufacturado en su país.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Dialogan con tres gobernadores fronterizos ante crisis de agua

En medio de las presiones de Estados Unidos para que México entregue agua de presas fronterizas y cumpla con el Tratado de 1944, la Secretaría de Gobernación abrió una mesa de diálogo con los gobernadores de la frontera.

Roban ¡en el mar!

La inseguridad marítima ha alcanzado un nuevo nivel en el Golfo de México, donde plataformas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y contratistas enfrentan ataques de piratería moderna.

Aclara Ebrard que Honda México no sacará su producción del país

Marcelo Ebrard, aclaró desde su cuenta de X que los directivos de la empresa Honda en México no tienen intenciones de trasladar la producción de automóviles a Estados Unidos.

Donald Trump amenaza con quitar a Harvard beneficios fiscales

El presidente Donald Trump amenazó este martes con despojar a Harvard de sus ventajas fiscales.