- Comenzó un plan integral de preparación para apareamiento, anidación y liberación de quelonios marinos, con la meta de liberar a 950 mil crías.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Con una meta de liberar al menos 950 mil crías en la temporada 2025, se puso en marcha un plan integral de preparación para el apareamiento, anidación y liberación de tortugas marinas en Cancún.
Las acciones son implementadas por la dirección de Ecología del municipio Benito Juárez, mismas que pretenden salvaguardar el proceso de reproducción de ese tipo de reptiles.
En este esfuerzo se han incluido conferencias y capacitaciones dirigidas al personal que labora cerca de las zonas de anidación.
El director de la dependencia, Fernando Haro, informó que las jornadas formativas se han enfocado a hoteles, restaurantes, equipos de guardavidas y personal de seguridad, principalmente.
Las conferencias y capacitaciones incluyen a las personas que colaboran en los establecimientos que operan en 12 kilómetros de playa, de Punta Cancún al hotel Club Med, en cuyo proceso se han sumado universidades y asociaciones colaboradoras.
Las sesiones buscan instruir sobre las medidas necesarias para el manejo correcto de la puesta en marcha de corrales, identificación y protección de nidos, además de la salvaguarda de las tortugas en el proceso de desove.
Las recomendaciones exhortan a mantener los tramos de playa lo más oscuro y silencioso posible, e impedir el acercamiento a las tortugas y sus nidos por parte de turistas y de población local, para evitar el riesgo de depredación o daños accidentales.
En la proyección de los especialistas, resulta complejo calcular la cantidad exacta de tortugas que anidan o de crías que podrán eclosionar.
Sin embargo, se espera replicar la instalación de 54 corrales (4 municipales y 50 gestionados por hoteles), para liberar al menos a 950 mil crías en la temporada 2025.
Haro Salinas recordó que, junto a las acciones del personal participante, hay factores externos que inciden en el éxito de la anidación, como la incidencia de ciclones durante el año.
El servidor público recordó que en el proceso reproductivo de las tortugas se sigue un ciclo alterno de anidación, con un año bajo y otro alto.
En 2023, recordó, se liberaron 1.2 millones de crías en un año bajo, y en 2024 la cantidad disminuyó en casi 300 mil unidades, lo cual fue atribuible a la formación de 18 sistemas tropicales, 11 de los cuales se manifestaron como huracanes.
A pesar de que se espera que sea otra vez bajo este año, las autoridades confían en que las acciones implementadas permitirán igualar el récord anterior, de las cuatro especies de tortugas, blanca, carey, caguama y laúd.
Te puede interesar: Rescatan a turistas arrastrados por viento y oleaje del mar