Apoya la Profeco con traductores a turistas extranjeros

Fecha:

  • La asistencia telefónica se dará a los vacacionistas que no hablen español, pero requieran asesoría en inglés, francés, ruso, alemán y portugués.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO. – Para los turistas que visiten los destinos quintanarroenses, que no hablen español pero requieran asesoría frente a los prestadores de servicios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) habilitó el servicio telefónico de personas traductoras.

El apoyo a los viajeros forma parte de las acciones emprendidas para que los consumidores hagan valer sus derechos en las vacaciones de Semana Santa, cuyo servicio se extenderá al resto de las temporadas turísticas en la entidad.

El titular de la oficina de Defensa del Consumidor en la Zona Caribe Mexicano, Israel Malacón, resaltó que esta oficina es la única que ofrece el apoyo, con el propósito de brindar atención a una mayor cantidad de visitantes. 

“Nos ayuda, porque en ocasiones llegan consumidores que no son estadounidenses y logramos resolverlo, y ellos nos han ayudado a traducirlos. Es el único estado que tiene ese beneficio. Traducen francés, ruso, alemán, inglés y portugués, y son de gran utilidad”. 

Las personas que soliciten hacer valer sus derechos como consumidores deben acudir o llamar por teléfono a la oficina local de la Profeco, a los números 998 887 2877, 998 884 2701 y al 998 884 2701 extensión 55293 y 55294.

Igualmente, recordó que en las terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, están instalados los módulos de atención conectados a una línea telefónica, con la cual se puede exponer cualquier queja relacionada con violaciones a los derechos del consumidor. 

“Para todos aquellos consumidores que presuman una trasgresión a sus derechos, sepan que la Procuraduría, es una autoridad que podrá conocer ese tipo de casos”. 

Malacón Osuna recomendó a la población adquirir bienes o servicios directamente con los proveedores, ya que el uso de plataformas digitales puede representar un riesgo de fraude u otras malas prácticas. 

El funcionario informó que el operativo de Semana Santa de la Profeco mediante recorridos de verificación comercial en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, el 12 de abril pasado.

En esa calle peatonal concurrida por visitantes de todas partes del mundo se instalaron decálogos y preciadores para que los consumidores estén informados sobre los productos o servicios que adquieren. 

El servidor público informó que en los primeros días, se detectó que las irregularidades más frecuentes que han incurrido prestadores de servicios, son la ausencia de preciadores que contengan los precios visibles.

Igualmente, la omisión de colocar a la vista de los clientes el tipo de cambio de las monedas extranjeras en los establecimientos, lo que genera inconformidades de las personas. 

Durante la cuaresma, recordó, las acciones de vigilancia se centran en la venta de artículos religiosos y productos del mar, y como resultado de la defensa de los derechos de los consumidores se iniciaron procedimientos contra ocho proveedores por irregularidades. 

Malacón Osuna reiteró que todos los servicios de la Profeco son completamente gratuitos y no se requiere la asistencia de abogados para presentar una queja o recibir asesoría.

Te puede interesar: Esperan gran éxito con la Ópera Maya

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Noboa pelea con fantasmas y apuñala a México con una calumnia

Desde el Senado de la república lanzan pronunciamiento en apoyo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener rotas las relaciones con Ecuador.

Hallan cuerpo de extranjera en Yucatán; sospechan del hijo

La estadounidense Linda Louise Johnston, de 71 años, fue encontrada cerca de la zona de antros en Chicxulub Puerto, Yucatán, este martes.

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.