Arancel al jitomate, daño para el consumidor en Estados Unidos

Fecha:

  • Arancel al jitomate mexicano encarecería el producto en Estados Unidos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Para Estados Unidos, aplicar aranceles al jitomate mexicano (llamado tomate en el norte del país) implica encarecer el 90 por ciento de sus importaciones de este producto.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), actualmente México abastece 9 de cada 10 jitomates que llegan desde el exterior a Estados Unidos, con lo cual un arancel de 21 por ciento implicaría un aumento inmediato de casi 12 por ciento a los consumidores estadounidenses.

“De imponerse esta cuota, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54 por ciento, impactando directamente productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup”, afirmó el Consejo en un posicionamiento.

Si bien la medida se encuentra en análisis para ser implementada a partir del 14 de julio próximo, para el mercado estadounidense sería complejo adaptar la cadena de suministro de este producto, debido a las características perecederas, que dificultan su logística.

Sin embargo, para México el reto sería para los productores que prácticamente concentran en Estados Unidos el total de sus exportaciones de jitomate.

“La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, generando más de 57 mil empleos en ese país, con una producción económica de 9 mil 200 millones de dólares y una recaudación fiscal de mil 500 millones, de acuerdo con cifras del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos)”, acotó el Consejo Nacional Agropecuario.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmaron que se trabaja con las autoridades estadounidenses para evitar que entre en vigor la medida.

Al respecto, el Consejo Nacional Agropecuario cerró filas con el gobierno mexicano para evitar la aplicación de una cuota compensatoria, especialmente para preservar la certidumbre en la cadena agroalimentaria de la región.

“El CNA hace un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.

“Reiteramos nuestra confianza en que, durante este periodo de revisión de 90 días, el gobierno de México logrará, mediante el diálogo institucional, una solución que evite afectaciones a los consumidores de Estados Unidos y proteja la competitividad regional”, manifestó el CNA en su posicionamiento.

*Con información de Agencia Reforma

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Isla Mujeres vive una exitosa temporada vacacional

Isla Mujeres vive uno de sus mejores momentos en este periodo vacacional, con miles de visitantes nacionales e internacionales.

Analiza EU abandonar mediación entre Rusia y Ucrania

Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Liga MX: se juega la última fecha del Clausura 2025

Este fin de semana se jugará la Jornada 17 del Torneo Clausura 2025, donde los equipos de la Liga MX buscarán un lugar directo a la liguilla.

NBA: definen últimos invitados a playoffs

Este viernes concluye el play in de la NBA, donde se buscan a los invitados para la primera ronda de la postemporada.