- Maestras y maestros en Cancún volverán a las aulas el 28 de abril.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- El Comité de Lucha del municipio de Benito Juárez anunció una pausa en el paro laboral iniciado el pasado 28 de febrero, y confirmó que maestras y maestros regresarán a las aulas el próximo 28 de abril, una vez concluido el periodo vacacional.
En conferencia de prensa, Leticia Cauich Can, vocera del Comité, explicó que, aunque la reciente reunión entre el magisterio y autoridades estatales no derivó en acuerdos, la base docente en Cancún decidió suspender temporalmente el movimiento.
Entre las acciones que los docentes en el municipio habían realizado, estaba el paro de labores y la toma simbólica de las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
“El (Comité) del municipio de Benito Juárez ha determinado hacer una pausa en esta lucha, toda lucha tiene proceso, tiene momentos en los que se plantean estrategias para ir avanzando.
“Decidimos hacer esta pausa para prepararnos para una segunda etapa de lucha que viene a nivel nacional”.
De acuerdo con la vocera, el regreso a las aulas es una muestra de compromiso con los estudiantes y padres de familia, quienes han mostrado su respaldo durante las semanas de protesta.
Indicó, además, que alrededor de 7 mil docentes en Cancún reanudarán sus actividades el 28 de abril, aunque cada municipio evaluará sus propias condiciones antes de tomar decisiones sobre el regreso a clases.
El lunes, al inicio de esta semana, el Comité entregó las instalaciones de la SEQ, y anunció que comenzarán los trabajos para estructurar una propuesta que impulse cambios a la Ley del ISSSTE, particularmente en lo relacionado con los años de servicio requeridos para la jubilación.
Cauich Can también detalló que, durante el diálogo sostenido con las secretarias de Gobierno y Educación, Cristina Torres y Elda Xix, respectivamente, no se logró avanzar en la negociación.
De los 38 puntos que componen el pliego petitorio, las autoridades estatales sólo se comprometieron a gestionar 17, ninguno de ellos relacionado con temas económicos, ya que estos dependen del gobierno federal.
Ante esta situación, la representación magisterial reunida en Chetumal decidió no firmar la minuta propuesta por el gobierno estatal, al considerar que no responde de forma integral a sus demandas.
El Comité reiteró que el movimiento magisterial continuará, aunque ahora en una nueva fase nacional, enfocada a elaborar propuestas sólidas que beneficien no sólo al sector educativo, sino a todos los trabajadores del estado.
Además, los docentes evaluarán medidas de refuerzo académico para aquellos alumnos que lo necesiten tras el paro.