Rechazan agrícolas abonar agua a EU

Fecha:

  • Productores agrícolas tamaulipecos rechazaron ayer usar el afluente para abonar al adeudo de México con Estados Unidos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Al recalcar que el Río San Juan, donde están las presas El Cuchillo, de Nuevo León, y la Marte R. Gómez, de Tamaulipas, no está incluido en el tratado binacional de aguas de 1944, productores agrícolas tamaulipecos rechazaron ayer usar el afluente para abonar al adeudo de México con Estados Unidos.

Marco Antonio Garza Acosta, dirigente del Distrito de Riego 026, del norte de Tamaulipas, sostuvo que el agua se debe usar en su totalidad para la producción agrícola en su Estado, cuyo ciclo ya empezó y se prolongará varias semanas más.

“Ahorita”, dijo Garza, “si podemos extraerles agua a esas presas, nos la vamos a acabar, no vamos a tener ni seguro poder terminar este riego o que podamos ahorrar para el próximo ciclo.

“Todos quieren sacar (agua) de la Marte R. Gómez y todos quieren sacar de El Cuchillo”, reprochó.

En entrevista, Garza reveló ayer que el delegado regional de la Conagua, Luis Carlos Alatorre, planteó en una reunión con agricultores enviar unos 115 millones de metros cúbicos de la Presa El Cuchillo al sur de Texas para abonar al adeudo de México con Estados Unidos.

Si El Cuchillo, principal fuente de agua para consumo humano de Monterrey, liberara el líquido, tendría que llegar primero a la Marte R. Gómez y de ahí a Texas.

El dirigente agrícola señaló que rechazaron la propuesta y que, en todo caso, esa agua no debería contemplarse para Estados Unidos, sino para Tamaulipas.

“Le dije (a Alatorre): ‘Yo prefiero pasarles a los amigos del (Distrito) 025 el agua, que andar pasando aguas que no tenemos, ¿por qué comprometer (agua) para pasársela a Estados Unidos?”, fustigó Garza.

El Distrito 025 lleva años padeciendo por la sequía que afecta a la cuenca del Río Bravo, afirmó.

El Cuchillo, puntualizó, se encuentra lleno con más de mil millones de metros cúbicos, pero unos 400 millones de metros cúbicos deberían darse a los regantes tamaulipecos que dependen de la Marte R. Gómez, según el convenio nacional de uso de la presa de Nuevo León de 1996.

Asimismo calificó de inviable la propuesta de Alatorre luego de qué recién abrieron las compuertas de la Marte R. Gómez a fin de realizar el segundo riego de 60 mil hectáreas y la extracción de agua se prolongará por un periodo de 50 días más.

El Río San Juan no está contemplado en el tratado de 1944, pero en noviembre pasado el Gobierno federal firmó la Minuta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para permitir su uso y abonar a Estados Unidos.

La Minuta 331 ha sido rechazada públicamente por los agricultores tamaulipecos y el Gobernador morenista Américo Villarreal, quien ha subrayado que más de la mitad de la población del Estado y la principal actividad industrial de la entidad están en la cuenca del Río Bravo.

También Garza señaló que como no pudieron extraer agua de El Cuchillo, optaron por la Presa La Amistad, que está en niveles críticos en Coahuila, aunque la Conagua sostiene que el líquido es para consumo en México.

“Nosotros”, remató, “estamos conscientes de que no hay agua y cuando no hay agua, es imposible hacer compromisos para cumplir con Donald Trump, sólo porque le tienen miedo a los aranceles”.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 24 de abril del 2025

Jueves 24 de abril del 2025

Musk y el arte de arruinar un imperio en tiempo récord

Por KUKULKÁN SE DICE que el que mucho abarca, poco...

Juzgado prohíbe detención de Silvano Aureoles

Un juzgado federal frenó temporalmente la orden de aprehensión librada contra Silvano Aureoles.

La Suprema Corte evade el caso Aguakan

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se lavó las manos en el caso Aguakan.