- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se puso del lado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y abogó por la desaparición de las cuentas individuales del ahorro de los trabajadores.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se puso del lado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y abogó por la desaparición de las cuentas individuales del ahorro de los trabajadores.
“Queremos que desaparezcan las cuentas individuales y mejorar las condiciones de nuestros compañeros jubilados y pensionados”, adelantó el dirigente del gremio, Alfonso Cepeda.
El también senador morenista formuló el planteamiento durante la apertura de los trabajos de la Semana Nacional de Seguridad Social, que organizó en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara alta.
Cepeda también planteó que sean homologados los topes salariales de los trabajadores del ISSSTE y del IMSS. “Queremos”, dijo, “una homologación para que haya un sentido de equidad y de justicia social.
“Debemos perfeccionar el marco normativo para dignificar a la clase trabajadora y resarcir décadas de agravio y atender sus nuevas realidades”, añadió.
Opuesto al paro que la CNTE ha convocado para el 15 de mayo, Cepeda propuso “privilegiar el diálogo y los mejores entendimientos, para dejar de ser sordos a sus demandas y no ser mudos en la defensa de sus derechos, porque hablar de derechos laborales y de seguridad social es hablar de vidas humanas”.
Visión optimista
Citlalli Hernández, Secretaria de la Mujer, compartió durante la ceremonia inaugural una visión más que optimista de la seguridad social.
A pesar del desabasto creciente de medicinas, Hernández aseguró que México está a la vanguardia en ese renglón.
“México quizás esté a la vanguardia en los últimos años de la política de seguridad social, de los derechos de las personas trabajadoras y en general de este nuevo concepto que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido humanismo mexicano que está tratando de desmoronar poco a poco esos peligrosos legados del neoliberalismo.
“Para muchas generaciones –para la mía por ejemplo–, pensar en algunos de los derechos básicos era ya pensar en algo inexistente porque se fueron debilitando y se fue planteando una realidad sin seguridad social”, dijo.
Afirmó que en materia de seguridad social, México “va por buen camino y en esta semana de seguridad social podemos hablar de retos, pero también es justo hablar de todos los avances que ha habido en los últimos años”.
A principios de abril, el secretario general de la Sección 9 de Ciudad de México, de la CNTE, Pedro Hernández, explicó que el tema central de sus demandas era justamente el de las cuentas individuales.