Leche pasteurizada para el Sureste

Fecha:

  • La paraestatal Leche para el Bienestar busca abastecer a los estados de Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CAMPECHE, CAMPECHE.- Con la instalación en esta entidad de una planta pasteurizadora de leche con capacidad de 100 mil litros diarios, con una inversión de 140 millones de pesos, la paraestatal Leche para el Bienestar busca abastecer a los estados de Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo; con el objetivo de ampliarse después a Chiapas.

Durante el tercer día de trabajo de la Presidenta de México por el Sureste mexicano se informó que este programa busca fortalecer y ampliar la producción de este alimento para los mexicanos, pero también alcanzar una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo que presentó la presidenta y que tiene que ver con la autosuficiencia alimentaria del país.

Antonio Talamantes Geraldo, director de Leche para el Bienestar, dijo que la reestructuración de la dependencia pasa por incrementar considerablemente el número de derechohabientes de este beneficio, para pasar de 6.3 millones en todo el país a 10 millones de familias que tienen posibilidad de adquirir un litro de leche fresca a un precio de 7 pesos si pertenecen a las clases más desfavorecidas que ya reciben otros programas de apoyo o 21 pesos para quienes adquieren el producto en las tiendas de la cadena Diconsa que ahora se llama Alimentación para el Bienestar.

leche pasteurizada para el sureste1

El objetivo, dijo el funcionario federal, es que el Sureste sea abastecido con la producción que se compra a los productores locales a un precio de garantía de 11.5 pesos por cada litro, el mejor precio pagado a nivel nacional por este producto.

En el estado de Campeche se buscará fortalecer esta industria para recuperar la productividad de la cuenca, y avanzar en la suficiencia alimentaria.

En el primer año de operación se plantea crecer un 30 % el padrón de productores lecheros a nivel nacional para llegar a 1,300 millones de litros anuales.

Esto ayuda con el objetivo de construir la soberanía alimentaria y evitar el traslado de leche hacia otros estados donde no hay producción; además de que se complementará con la instalación en Michoacán de una planta secadora de leche, para abastecer a otros estados donde no contamos con el abasto de leche líquida, y para seguir comprando la leche a los pequeños y medianos productores y hacerla llegar a otros lugares.

“También pasaremos a tener 30 nuevos locales de acopio de leche, y pasaremos de 14 a 20 estados con lugares de almacenamiento para el producto.

Aquí en Campeche esta planta contará con más de 7 mil metros cuadrados, con lo que se triplicará la compra de leche en la zona.

Iván Barragán González, productor de Champotón, Yocaltún, es un honor ser representante del programa Precio de Garantía de los productores de varias zonas y con esto se garantiza tanto la venta como el pago oportuno, vamos a entrarle con todo, para elevar la calidad que se nos pide, sabemos que vienen apoyos especiales para seguir creciendo

que los vientos del golfo la acompañen, Campeche siempre será su casa

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Verdegué Sacristán que esta planta ayudará a duplicar el abasto de leche en Campeche y la zona para mejorar la alimentación de la población, pero también a concretar algunos puntos del Plan México, como ya se dijo el de la autosuficiencia alimentaria.

A nivel nacional se producen 13 mil millones de litros de leche actualmente y vamos a ir a aumentar antes de que termine el sexenio a 15 mil millones de litros, trabajando de la mano con los productores para también generar bienestar para los aproximadamente 5 mil productores del campo que hay en Campeche actualmente.

“El compromiso 67 que es el Plan Campeche producir más leche y más arroz en el estado, es parte de este plan para aumentar la producción, para tener mejor alimentación, pero también para que las utilidades no queden en el bolsillo del coyote, no sólo producir más y aumentar más su producción, sino tener asistencia técnica en 125 escuelas de campo que pasarán a 250 para dar capacitación a los productores y otras regiones.

“Necesitamos llegar a 25 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico, también para hacer nuestras tortillas”, recordó Berdegué Sacristán.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 28 de abril del 2025

Lunes 28 de abril del 2025

El gobierno privado 

Sergio León Cervantes El mundo está cambiando, pero nuestro país...

Mochila vacía: diputados sin moche y sin foto

Por KUKULKÁN EN MORENA hay una lección que algunos legisladores...

Late en Sureste corazón de la 4T

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una intensa gira por el sureste mexicano.