Abrirá el Senado los foros sobre Ley de Telecomunicaciones

Fecha:

  • Se espera que mañana inicien conversatorios en el Senado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República abrirá a toda la ciudadanía los conversatorios en torno a la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que se prevé inicien este miércoles 30 de abril, cuya fecha de término es incierta, pues “durarán lo que sea necesario”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López (Morena), informó que este martes presentará una propuesta formal, que contendrá la ruta para su realización, ante el órgano integrado por los coordinadores de todos los grupos parlamentarios.

De forma preliminar dijo que la reunión de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) con integrantes de la bancada está prevista para el primer día de los diálogos.

“Vamos a iniciar un conversatorio, se va a invitar a todos los actores y organizaciones que han mostrado algún interés a la ley, desde luego que habrá participación de representantes del Ejecutivo federal, la intención es que inicie el miércoles”, declaró a la prensa el coordinador de los senadores morenistas.

- Anuncio -

Añadió que en días pasados se reunió con funcionarios del área de telecomunicaciones y, por otro lado, comentó que uno de los invitados podría ser el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino.

Adán Augusto López consideró que es complejo que la iniciativa propuesta por el Ejecutivo se vote ante el Pleno antes de que finalice el periodo, el mismo 30 de abril, por lo que esperarán a las reuniones de discusión para evaluar posibles modificaciones al proyecto.

Con dos días de antelación e invitados por la senadora morenista, Laura Estrada, un grupo de “radialistas” provenientes de comunidades indígenas y afromexicanas de Michoacán, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Sonora acudieron al recinto legislativo para extender su propuesta a la iniciativa, que contempla, entre otros puntos, el rechazo al artículo 201 del proyecto y la exigencia de ampliación a 33 por ciento del espectro radioeléctrico para radios comunitarias, indígenas y afromexicanas.

La pretensión de la autorización previa para difusión de contenidos financiados por fondos extranjeros es innecesaria y restrictiva, advirtieron, pues ya está contenida en el artículo 210 de la iniciativa.

Añadieron que el artículo 201 impone barreras al desarrollo de las comunidades indígenas y viola el derecho de la libertad de expresión e información, puesto que éstas carecen de un presupuesto propio para la elaboración de contenidos y en ocasiones son financiados por organizaciones civiles, donativos y asociaciones extranjeras.

“Si la pretensión es regular propagandas de gobiernos extranjeros, ya existen en el proyecto de ley mecanismos que prohíben la propaganda, en el 210. Resulta innecesario y restrictivo”, afirmaron.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.