Entregará México agua a Estados Unidos ‘hasta donde se pueda’

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944 será “hasta donde sea posible”, sin poner el riesgo el consumo del recurso en México.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944 será “hasta donde sea posible”, sin poner el riesgo el consumo del recurso en México.

Afirmó que se realizó un análisis del agua disponible en presas fronterizas para cumplir con el adeudo del quinquenio actual.

La gobernadora de Chihuahua, como sus homólogos de Tamaulipas y Coahuila, estuvieron de acuerdo con autoridades federales para el pago.

“Se hizo el cálculo, ¿cuánta agua hay en las presas?, ¿cuánto se puede entregar sin que se ponga en riesgo a nuestro país?

“Hablamos con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila; Nuevo León en esta parte no entra, porque no es presa internacional ‘El Cuchillo’.

“Todos estuvimos de acuerdo, y en ese sentido, fueron varias semanas de trabajo para encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo a nosotros.

“Lo que se pueda y hasta donde se pueda, como diría Juárez”, dijo Sheinbaum en su conferencia mañanera.

Indicó que México primero tiene que garantizar el agua en su territorio e insistió en que se dará el recurso que sea posible al vecino país del norte.

“Vamos a sacar un comunicado para que se conozca, en esencia, qué se estuvo platicando.

“Primero, se hizo una revisión de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer y después, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede.

“Nosotros, primero, tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país”, dijo.

Destacó que las lluvias de marzo pasado en Tamaulipas contribuyeron al llenado de presas internacionales y el acuerdo con Estados Unidos, será dentro de márgenes viables.

“Se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión, se les platicó qué estamos haciendo, pues todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, en Coahuila, en Sonora.

“Eso nos va a ayudar a disminuir la cantidad de agua que se entrega, o más bien, la cantidad de agua que se usa para que pueda cumplirse con el Tratado de 1944”, añadió.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presumen en Tianguis 12 destinos de Quintana Roo

Quintana Roo brilla con una docena de destinos turísticos que se promueven en la edición 49 del Tianguis Turístico de México 2025, en Baja California.

El PSG asalta Londres y toma ventaja sobre el Arsenal

Con un gol tempranero de Ousmane Dembélé y dos paradas milagrosas de Gigi Donnarumma, el PSG venció 1-0 de visita al Arsenal.

21 días perdidos al año: la burocracia que asfixia a México

Cada año, los empresarios mexicanos invierten el equivalente a 21 días laborales —más de 500 horas— para cumplir con trámites burocráticos; ante este panorama llega tarde propuesta de crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Devuelve el SAT casi 24 mil millones de pesos

Solicitaron saldo a favor 6 millones 448 mil 637 contribuyentes, de los cuales se han revisado 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9%, hasta las 08:00 horas del 29 de abril.