Estiman paro de 200 mil maestros de CNTE, el 15 de mayo

Fecha:

  • Sin nada que hacer para impedirlo, 200 mil maestros intervendrán en el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a partir del 15 de mayo.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin nada que hacer para impedirlo, 200 mil maestros intervendrán en el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a partir del 15 de mayo.

Así lo advirtió Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los disidentes agrupados pararán, total o parcialmente, en Guerrero, Michoacán, Ciudad de México y Oaxaca.

“La Coordinadora representa ocho por ciento de los dos y medio millones que somos, pero el otro 92 por ciento lo tiene la expresión institucional; entonces, hablar de un paro nacional es una falacia, pero es estéril pedirle que no lleven al cabo el paro”, afirmó.

- Anuncio -

“Pueden parar en Oaxaca, la mitad en Chiapas, 20 por ciento en Guerrero, 50 por ciento en Zacatecas y Michoacán, pero no más allá.

“Hablar de un paro nacional solamente lo podemos hacer nosotros, y para que nosotros hagamos un paro nacional tendríamos que dejar de lado nuestras causas y principios”.

El dirigente magisterial reconoció que la posición de la CNTE será inamovible.

“Cada quien tiene sus tácticas de cómo poder obtener mejores prestaciones y estímulos.

“En este caso, su tesis histórica es movilización-negociación y otra vez movilización-negociación, y esta vez por la demanda de la desaparición de las cuentas individuales.

“Pedirle (a la CNTE) que no lleve al cabo el paro sería estéril, ellos ya tienen sus acuerdos y su camino por el que van a transitar, pero lo que sí exigimos es que respete la voluntad mayoritaria en el sindicato”.

De cara a la celebración del Día del Maestro, Cepeda Salas, también senador morenista, explicó que hay avances ostensibles en el proceso de negociación del aumento salarial para los maestros con el gobierno.

“Vamos muy avanzados en las mesas de diálogo y de acuerdos con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Vamos muy avanzados en aspectos laborales, prestacionales y sociales; estamos empezando a explorar las posibilidades de hasta dónde puede llegar el incremento a nuestro sueldo base”, dijo.

El año pasado, recordó, el gremio obtuvo un aumento salarial de 11.09 en el salario base.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Preocupa a empresarios constantes fallas en suministro de energía eléctrica

El sector empresarial de Cancún expresó su preocupación ante las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica que están afectando tanto a la población como a los negocios locales.

Ven necesaria unificación de Policía Turística con miras al Mundial de Futbol 

La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia pide mejorar la capacitación de la Policía Turística.

Libra proceso por abuso Delegado de la FGR en Tabasco

Un juez federal dictó la no vinculación a proceso en favor de Martín Rivera Cisneros, Delegado de la FGR en Tabasco, por los delitos de discriminación, abuso y hostigamiento sexual.

Hallan sin vida en su celda a empresario ligado a desvíos de Granier

Martín Alberto Medina Sonda, empresario ligado a los millonarios desvíos del erario durante la gestión de Andrés Granier como gobernador de Tabasco, fue encontrado muerto en su celda en el penal estatal en Villahermosa.