‘Cero Corrupción’: nueva fase en Cancún

Fecha:

  • La alcaldesa Ana Paty Peralta dio a conocer una nueva fase de ‘Cero Corrupción’.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció una nueva fase de la campaña “Cero Corrupción”, que arrancó con la entrega de nuevas credenciales a los funcionarios e incluye cinco acciones clave.

1. Gafetes con código QR para inspectores, verificadores y notificadores: deberán portar identificaciones con un código QR que permita su reconocimiento inmediato.

2. Información accesible: al escanear el código QR, los ciudadanos podrán consultar detalles sobre el servidor público, como su nombre, departamento y funciones específicas.

3. Código QR para denuncias de servidores públicos: el sistema habilita a los ciudadanos a denunciar irregularidades directamente desde el código QR o a través de la página oficial del Ayuntamiento.

- Anuncio -

4. Pagos digitales: la transición a sistemas de pago en línea o en módulos automáticos busca eliminar las transacciones en efectivo, reduciendo las oportunidades de corrupción.

5. Concienciación ciudadana: Se promueve el involucramiento de los ciudadanos en la vigilancia y denuncia de actos ilícitos, asegurando mayor impacto en el cambio cultural.

La alcaldesa destacó que estos esfuerzos son una continuación del trabajo iniciado en 2018 bajo la administración municipal de Mara Lezama Espinosa, que puso énfasis en el saneamiento administrativo y la solución de problemas históricos, como los desarrollos irregulares y los asentamientos desordenados.

“Por décadas, nuestro municipio sufrió los estragos de la corrupción. Desde desarrollos sin infraestructura adecuada hasta asentamientos irregulares, estas prácticas han afectado tanto a la ciudad como a la calidad de vida de los cancunenses”, afirmó Peralta de la Peña.

RESULTADOS CONCRETOS Y CIFRAS DE PERCEPCIÓN

Desde 2022, el municipio ha sancionado a 192 servidores públicos por corrupción, principalmente en áreas de atención ciudadana como la Dirección de Tránsito Municipal. Las sanciones han variado entre advertencias, despidos, multas y, en casos graves, penas de prisión.

Además, la presidenta subrayó los avances en materia financiera: durante su administración no se ha contratado deuda pública, logrando incluso reducir la existente.

A pesar de los esfuerzos, el problema persiste. Según la Encuesta Nacional sobre Calidad de la Gestión 2023 del Inegi, el 82.8% de los quintanarroenses mayores de 18 años perciben la corrupción como un problema muy frecuente.

El sector policial lidera la percepción negativa, con el 88.9% de la población considerándolos corruptos, seguido de partidos políticos (82.9%) y el Ministerio Público o Fiscalía Estatal (69.4%). Los gobiernos municipales ocupan el sexto lugar con un 65.1%.

También, reporta que Quintana Roo mantiene una tasa de 16 mil 954 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, tan sólo por ciudadanos que tuvieron contacto con un servidor público; mientras que, en casos de trámites, la tasa sube a 25 mil 624 casos por cada 100 mil habitantes.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Con gran remontada, Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro recuperó terreno perdido para escaparse cuando quedaban un par de kilómetros y terminar segundo en la quinta etapa, con lo cual quedó como el líder general.

Se deslinda Aguilar de acordeones

"Nosotros en lo personal no participamos en la elaboración de las listas de los acordeones; yo hice un trabajo a ras de tierra", sostuvo Aguilar.

Firma Trump orden para atacar cárteles

En febrero, EU designó a dichos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras, además de las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua.

Entrevistarán para visa  a mayores de 79 y niños

Quienes podrán ahorrarse la entrevista consular serán quienes renueven su visa de turista de 10 años, mientras lo hagan al año siguiente del vencimiento.