Van 19 mil proyectos por gasto vecinal en la CDMX

Fecha:

  • Los capitalinos registraron al menos 19 mil 393 proyectos para la consulta del Presupuesto Participativo 2025.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los capitalinos registraron al menos 19 mil 393 proyectos para la consulta del Presupuesto Participativo 2025, cuyo plazo para darlos de alta finalizó ayer.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) explicó a este diario que en 6 mil 636 de las iniciativas, los promoventes buscan mejoras en los espacios públicos de diferentes colonias, y otras 6 mil 140 están enfocadas en equipamiento e infraestructura urbana.

Mientras que 5 mil 700 son para obras, 3 mil 679 para servicios y mil 173 están destinadas a actividades recreativas.

En cuanto a unidades habitacionales, mil 917 propuestas pretenden rehabilitar espacios públicos, y mil 53 para reparar bienes de uso común.

- Anuncio -

Otras 299 son para actividades deportivas, 354 para recreativas y 139 para culturales.

El registro de los proyectos comenzó el 7 de febrero y concluyó ayer, cuyo último corte oficial fue realizado el 30 de abril.

Debido a la elección judicial que habrá en la Ciudad, la consulta presencial del Presupuesto Participativo fue aplazada para el 17 de agosto.

En otros años, se realizaba el primer domingo de mayo.

EL IMPACTO

Xóchitl Pimienta, directora regional del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, consideró que debido a que en la Capital se realizará la elección judicial y la consulta del Presupuesto Participativo, ambos ejercicios pueden generar un cansancio entre la población.

Frente a esta situación, estimó que algunas de los dos ejercicios podría perder participantes.

“Ha habido mucho desencanto, en general, de la política en el País y eso, pues estar, además, yendo a las urnas, puede mermar mucho la participación de la ciudadanía.

“Es la primera vez que tenemos elección para jueces y magistrados (…) y no sabemos si va a estar muy judicializado el resultado o no y eso también cansa, la verdad que el conflicto también cansa”, apuntó.

Pese a que la partida vecinal tiene más de 13 años de existencia, Pimienta planteó que sigue siendo una figura desconocida entre los capitalinos.

“Terminamos viendo que buena parte de los proyectos que son financiados son mantenimiento de luminarias, banquetas o bacheo, que deberían ser tareas que corresponden al gasto corriente de Gobierno y no a iniciativas comunitarias”, expuso.

En una sesión del IECM, la consejera Erika Estrada resaltó la importancia de poner énfasis en los argumentos que dan los órganos dictaminadores de las 16 alcaldías sobre la aceptación o rechazo de los proyectos ciudadanos.

“Si estamos ante el escenario de una constante en el rechazo de los mismos o bien, si está dando oportunidad a que propuestas innovadoras que tengan que ver con tecnología, con medio ambiente, con uso de recursos públicos eficientes, sí pase (…) ese filtro de la dictaminación”, expresó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Marchan otra vez en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Transportistas, ciudadanos y sindicatos se manifestaron en las calles de Uruapan en demanda de justicia para el alcalde Carlos Manzo, asesinado el pasado fin de semana.

Suman nueve bloqueos de campesinos en Guanajuato; reactivan demandas

Productores agrícolas reactivaron sus protestas en Guanajuato, con al menos nueve bloqueos en carreteras federales y estatales, en demanda de precio justo para la tonelada de maíz.

Lamentan nivel de debate en San Lázaro; ‘son momentos de rispidez’

Ricardo Monreal lamentó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026 se reduzca a mentadas de madre e insultos entre legisladores.

Impulsa Fonatur recuperación de Acapulco; buscan atraer inversionistas

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo está logrando completar en tiempo la primera fase de recuperación del puerto de Acapulco.