Dejan ir por huachicol $554 mil millones

Fecha:

  • Entre 2019 y 2024, el “huachicol fiscal” de gasolinas tuvo un costo aproximado de 554 mil 750 millones de pesos
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre 2019 y 2024, el “huachicol fiscal” de gasolinas tuvo un costo aproximado de 554 mil 750 millones de pesos, recursos que el Gobierno dejó de cobrar por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Dicho monto es el total de impuesto no cobrado por 120 mil 726 millones de litros no declarados en este periodo a su entrada a México, de acuerdo con un cálculo realizado a partir de cifras de exportación reportadas por la Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en ingles) y de importación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El “huachicol fiscal” es la importación de gasolinas pero son declaradas en Aduanas como hidrocarburo de baja calidad, aceites o aditivos, para no pagar impuestos.

El monto de IEPS no cobrado por el Gobierno en esos cinco años se obtiene de multiplicar el total de litros no declarados por el valor del impuesto para cada año, que rondó entre los 4.06 y los 5.21 pesos por litro en el periodo.

- Anuncio -

Tan sólo el año pasado, el diferencial entre los reportes de la EIA y de Aduanas en México fue de 19 mil 987 millones de litros, que multiplicado por una cuota del IEPS de 5.2146 pesos, da una pérdida fiscal de 104 mil 224 millones de pesos en gasolinas.

Combatir el problema del “huachicol fiscal” dejaría al Gobierno la posibilidad de contar con recursos adicionales, según expertos.

César Augusto Rivera, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que si el Gobierno combatiera el problema del “huachicol fiscal”, contaría con más recursos y dependería menos de los ingresos petroleros, que actualmente representan alrededor del 20 por ciento del total.

“Por eso es importante combatir esta parte del huachicol fiscal de las gasolinas, porque serían ingresos adicionales a los que se tienen actualmente y así (el Gobierno) tendría para solventar las obligaciones de recursos públicos”, puntualizó.

Resaltó que con la producción petrolera en declive y una menor incorporación de reservas petroleras, la necesidad de mayores ingresos resulta prioritaria.

Cabe resaltar que este ejercicio sólo corresponde a gasolinas y al monto no cobrado de IEPS. Además de este impuesto, los combustibles pagan IVA.

En otro análisis realizado por Petrontelligence en febrero pasado, se señala que solo en 2024 la pérdida por “huachicol fiscal” fue de 177 mil 170 millones de pesos considerando gasolinas y diesel por evasión de IEPS e IVA.

Datos del SAT refieren que el contrabando fiscal equivale al 30 por ciento del total de los combustibles vendidos por las estaciones de servicio, alertó Petrointelligence en su documento.

En febrero pasado la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que se requieren cambios regulatorios para que haya una sola institución que le dé seguimiento a los combustibles.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Gana Verstappen el GP de EU y aprieta la disputa por el título de F1

Max Verstappen completó la misión y se fue del Gran Premio de Estados Unidos con 33 puntos y una oportunidad de pelear por su quinto título en la Fórmula 1.

Verifica Profepa salud de la osa Mina; visitan Fundación Invictus

Para verificar el estado de salud de la osa “Mina”, personal de la Profepa visitó las instalaciones de la Fundación Invictus, en Pachuca, Hidalgo, organismo que ahora resguarda el ejemplar.

Se extiende gusano barrenador a 83 de 106 municipios de Yucatán

La presencia del gusano barrenador (cochliomyia hominivorax), una miasis que afecta gravemente al ganado y animales domésticos, se ha extendido a 83 municipios de Yucatán.

Bloquean maestros indígenas accesos a San Cristóbal, en paro de la CNTE

Maestros indígenas adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron bloqueos carreteros en distintos puntos de San Cristóbal de las Casas.