Carecen cuatro estados de fondos para elección, alerta el INE

Fecha:

  • El INE alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en alto riesgo por no contar con recursos para la elección de juzgadores.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en alto riesgo por no contar con recursos para concluir con éxito la elección de juzgadores a nivel local.

Los congresos locales, a finales del 2024, aprobaron de último momento la renovación del Poder Judicial estatal, por lo que los organismos electorales solicitaron a los gobiernos, hasta enero y febrero, el dinero para la organización.

En Zacatecas, el Instituto pidió 145 millones 951 mil 509 pesos, pero la Secretaría de Finanzas local únicamente le aprobó un monto de 60 millones de pesos, de los cuales sólo se les depositaron 24 millones.

Esos recursos sirvieron para la contratación de personal, producción de boletas, documentación y material electoral, bodegas para almacenar las boletas y equipos tecnológicos.

- Anuncio -

Los consejeros buscaron un encuentro con el gobernador morenista David Monreal, así como con diputados locales, para exponerles la crisis por la que atraviesa el organismo para realizar la elección del Poder Judicial local. No han recibido respuesta.

Se advierte que aún tienen un déficit de 23 millones 37 mil pesos, necesarios para la contratación de capacitadores electorales, renta de inmuebles, mecanismos de recolección de boletas y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputos.

Además, también deben al INE 18 millones 408 millones de pesos por las actividades que realiza para organizar la elección local, como es el equipamiento de casillas.

“A la Secretaría de Finanzas se le informó la necesidad de contar con 17 millones 324 mil 685 pesos para contratar a las personas que fungirán como asistentes electorales.

“Estas personas realizarán actividades antes, durante y después de la jornada electoral y, de acuerdo con la convocatoria de contratación, deben iniciar su funciones el 3 de mayo, por lo que es urgente contar con los recursos solicitados”, indica el informe del INE.

El instituto electoral de Nayarit pidió 115 millones 605 mil 510 pesos, pero el gobierno estatal, gobernado también por Morena, únicamente entregó 30 millones de pesos.

Ante las negativas de la administración local para aumentar los recursos, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) recurrió al Tribunal Electoral, que exigió al gobierno entregar más recursos, pero hasta el momento no lo ha hecho. Incluso, los recursos aprobados se han entregado a destiempo.

La Secretaría de Administración aceptó dar 11 millones adicionales para el pago del convenio de colaboración con el INE.

“Se considera esta entidad en riesgo alto, debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes”, se indica en el reporte.

En San Luis Potosí, gobernador por el PVEM, el OPLE pidió 135 millones 874 mil pesos, e incluso, le informó que aceptaría “recursos en especie” que pudieran ayudar a la organización de la elección.

El gobierno le informó que valoraría la entrega de 110 millones en plazos, sin embargo, a la fecha, a menos de un mes para la elección, le ha entregado 67 millones 779 mil pesos.

“El OPLE informó que derivado de las reducciones presupuestales, actualmente no cuenta con los recursos suficientes que le permitan cubrir la totalidad de los compromisos adquiridos en el Convenio de Coordinación con el INE para este proceso electoral, que asciende a 21 millones 35 mil 027 pesos”, apunta el informe.

En Veracruz, donde también habrá elección de alcaldías, el Congreso local le aprobó 149 millones 602 mil pesos para organizar la elección judicial.

El instituto electoral local le informó que requerían 183 millones 335 mil pesos, pero hasta el momento, a menos de un mes de la contienda, no ha solicitado la ampliación al gobierno estatal, lo que, indica el análisis, resulta preocupante.

Además, critica, el OPL debe al INE 54 millones 694 mil pesos por el convenio de coordinación para la elección judicial y municipal.

“Por lo que su riesgo se considera alto y es necesario brindarle seguimiento a efecto de conocer si el OPLE contará con recursos suficientes para cubrir los compromisos que derivan de la organización de estas elecciones”, añade el documento que será discutido por el Consejo General este jueves.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP