Se quedan en boleta candidaturas impugnadas

Fecha:

  • El Consejo General del INE responderá el jueves a la Cámara de Diputados y Senado que la ley no lo faculta para cancelar candidaturas al Poder Judicial antes de la elección.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del INE responderá el jueves a la Cámara de Diputados y Senado que la ley no lo faculta para cancelar candidaturas al Poder Judicial antes de la elección.

Sin embargo, el organismo se compromete a revisar los 26 perfiles, 18 de ellos señalados por ser imputados por distintos delitos y 8 más por no lograr la calificación académica adecuada.

El pasado domingo, los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron formalmente al INE cancelar 26 candidaturas por tener supuestos lazos con el crimen organizado, tener una investigación abierta ante la Fiscalía General de la República o no cumplir con el 8 de calificación académica.

En reunión privada, los consejeros coincidieron en que la petición es improcedente.

- Anuncio -

“Nos solicitan que cancelemos registros. Y sí, es bien importante remarcarle a toda la ciudadanía que, en este proceso, el INE, nosotros, no hicimos registros, no podemos cancelar registros. Hay un segundo momento procesal que sí nos toca revisar y esto es una vez pasada la elección”, afirmó en entrevista Norma de la Cruz.

“Esa es la respuesta jurídica: en este momento procesal, nosotros no podemos cancelar registros de candidaturas”.

Aseguró que una vez que se tengan los resultados de la elección para los 881 cargos en disputa, lo que sucederá entre el 1 y 10 de junio, se analizará el perfil de todos los ganadores, y pondrán énfasis en aquellos que fueron denunciados o cuestionados.

El INE hará la calificación de la elección el 15 de junio, es decir, entregará o no las constancias de mayoría ese día.

“Entonces, estos datos que nos acerca el Senado, obviamente también los tomaremos en consideración llegado ese momento. Si estas personas tienen suficientes votos, ahí se viene una segunda revisión para revisar la elegibilidad”, indicó la consejera.

Afirmó que esa etapa se califica si cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución y si no están en los supuestos del artículo 38 constitucional, como ser prófugos de la justicia, tener suspendidos sus derechos o tener sentencia firme por delitos de violencia o ser deudores alimentarios; además de garantizar la paridad de género.

Los presidentes del Congreso entregaron al INE un expediente de 270 páginas, de ellas en seis la FGR responde que ninguna de las 26 candidaturas cuestionadas está en los supuestos del 38 constitucional, y seis tienen alguna carpeta de investigación abierta por algún delito.

Las 255 restantes son copias de notas periodísticas, en su mayoría las mismas sobre los perfiles cuestionados.

De la Cruz recordó que para cancelar candidaturas se requieren “sentencias firmes”.

“No tenemos ninguna sentencia. Los oficios que nos mandaron son los mismos que ustedes tienen. No nos mandaron información extra ni nada contundente”, advirtió.

Explicó que antes del 1 de junio, las áreas del INE reunirán información sobre las candidaturas denunciadas, para que en la etapa de calificación se tome en cuenta.

“Esta etapa procesal nosotros no podríamos responderle positivamente. Porque incluso el diseño de cómo se hicieron los registros, nos tocó a nosotros.

“Les vamos a poner particular atención a quienes ya tenemos estas banderitas. Incluso, la información que está acercando el Senado puede ser relevante a la hora que hagamos esa revisión.

“Ya sería a las 881 candidaturas que resultaron electas. Antes de que podamos darle su constancia, sí tenemos que hacer esa revisión”, insistió.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.