Cuenta con cédula sólo 36% de enfermeras del IMSS

Fecha:

  • De las 121 mil 696 enfermeras y enfermeros que laboran en el IMSS, apenas 43 mil 668 cuentan con título y cédula profesional de Licenciatura en Enfermería.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De las 121 mil 696 enfermeras y enfermeros que laboran en el IMSS, apenas 43 mil 668 cuentan con título y cédula profesional de Licenciatura en Enfermería, es decir, sólo 36 por ciento, reconoció Zoé Robledo.

De acuerdo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, antes el IMSS formaba licenciadas y licenciados en enfermería, pero contrataba técnicos en enfermería.

“El año pasado se dio este primer proceso de reconocimiento con la acreditación al interior del IMSS”, expuso en Palacio Nacional.

Actualmente, afirmó, hay consulta de enfermera especialista en medicina familiar como uno de los modelos preventivos para hacer los chequeos generales, no solamente de las personas, sino también de todo su entorno familiar.

- Anuncio -

“Y dado que ese rol se ha ido incrementando, ese protagonismo en las áreas de atención médica, en la consulta, en los quirófanos, en las unidades de cuidados intensivos y en muchos otros servicios, es que el año pasado se aprobó el reconocimiento a la Licenciatura en Enfermería”, expresó.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, aseguró que las 20 mil enfermeras y enfermeros contratados para el programa de Salud Casa por Casa tendrán la capacidad de resurtir recetas previamente autorizadas por los médicos.

“Las personas adultas mayores y con discapacidad que se van a visitar han tenido previamente una valoración médica en su centro de salud y se encuentran recibiendo medicamentos.

“Durante la visita que hagan las enfermeras y los médicos en su domicilio, si están estables, las enfermeras tendrán la capacidad de resurtir las mismas medicinas que están recibiendo”, expuso.

“En caso de que ellas detecten cualquier alteración, tendrán que hacer una consulta con su médico en el centro de salud donde se encuentra para reportarles, si es que hay que modificar en algo su receta.

“Si detectan todavía algo mucho más significativo no van a recetar, sino que serán referidas a la consulta en su centro de salud”.

 Lo importante, aclaró Kershenobich, es que haya una coordinación estrecha entre las enfermeras y el médico tratante.

“Todo queda registrado de tal manera que la historia clínica de esa persona sigue activa y se les otorga el servicio con mucha seguridad.

“También la dispensación de los medicamentos se hará a través de farmacias del bienestar, de tal manera que puedan recibir sus medicamentos en su casa o poderlos recoger en el sitio donde se requieran”.

En la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mañana presentará una serie de medidas para incrementar la producción de medicinas en México, entre las que destaca el fortalecimiento de Birmex.

Descartó que se obligará a farmacéuticas a tener una planta en México para comercializar, como estaba dispuesto en la ley y durante el sexenio de Felipe Calderón fue eliminada esa disposición.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Caen dos ‘piratas’ que robaron a Pemex

Dos sujetos que asaltaron el 18 de agosto en Campeche la plataforma Akal Romeo, de Pemex, fueron detenidos por autoridades ministeriales y federales en Tabasco.

Regresarán más de dos millones de estudiantes a clases en Veracruz

El próximo lunes uno de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026, donde más de dos millones de estudiantes regresarán a las aulas.

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse personalmente para evitar estafas

El IMSS en Chiapas hizo un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente a no ser víctimas de fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio.

Llaman aplicar sanciones a quienes ‘secuestren’ espacios públicos

La asociación ‘Unificación Integral Quintanarroense’ hizo un llamado a la aplicación de las leyes y reglamentos.