Crecen contagios de VIH entre heterosexuales en Yucatán

Fecha:

  • La falta de prevención modificó la forma de adquirir la enfermedad que ahora es silenciosa; la educación sexual, es la gran ausente en las aulas, señaló la Red de Personas por el VIH.
JOSÉ CAB

MÉRIDA, YUC.- La Red de Personas por el VIH (Repavih) advirtió de una creciente cantidad de casos de esa enfermedad entre la población heterosexual en Yucatán.

La situación que prevalece es atribuida a la falta de información, las prácticas sexuales de riesgo y una escasa cultura preventiva.

El director de la Repavih, Pablo Alemán Góngora, dijo que son menos los casos detectados entre integrantes de la comunidad LGBTIQ+, que han adoptado prácticas sexuales más responsables.

Las opciones a las que han recurrido son el uso del preservativo y los tratamientos profilácticos preexposición (PrEP), que reducen significativamente el riesgo de contraer VIH.

- Anuncio -

“El virus ha cambiado socialmente. Ya no es el de los años 80. Hoy, la población heterosexual está en el foco de contagios”, dijo.

Aumentan casos

En el Boletín de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal se han registrado 182 nuevos casos de VIH en la entidad yucateca, cinco más que en el mismo periodo del año pasado.

Del balance descrito, 161 corresponden a varones y 21 a mujeres, según el reporte con corte al 3 de mayo pasado.

En la región peninsular, Quintana Roo lidera la cantidad de contagios con 378 casos reportados, mientras que Campeche presenta la cifra más baja con 56.

El activista recordó que los primeros registros de VIH en Yucatán datan de septiembre de 1985, y estaban asociados al trabajo sexual y a hombres que tienen sexo con otros hombres.

No obstante, el panorama ha cambiado y el virus se propaga ahora de forma silenciosa entre personas que no se consideran en riesgo.

Falta educación y pruebas preventivas

Alemán Góngora criticó la falta de campañas educativas y actividades de prevención en escuelas, situación que, dijo, agrava el problema.

Lamentó que el Repavih únicamente realizó dos acciones en colaboración con la secretaría de Educación del estado de Yucatán (Segey), en 2024,

“Necesitamos regresar con fuerza a las aulas. Muchos jóvenes están teniendo sexo sin información ni protección”, afirmó.

Por otro lado, reconoció el esfuerzo del sector salud por dotar de medicamentos antirretrovirales a personas que viven con la enfermedad, y por facilitar el acceso a tratamientos preventivos que permiten una vida sexual segura y libre de contagios.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Paguen impuestos en lugar de campañas: Claudia Sheinbaum

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales por 33 mil 477 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a pagar impuestos.

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.