- Los delitos de alto impacto reportados en la Capital durante el primer cuatrimestre de 2025 han registrado una tendencia a la baja.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los delitos de alto impacto reportados en la Capital durante el primer cuatrimestre de 2025 han registrado una tendencia a la baja del 10.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2024, dio a conocer el Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el porcentaje de disminución alcanza un 66.6, en comparación con datos del 2019, lo que representa al menos 24 mil 428 casos menos.
Cifras del Gobierno local indican que, tan sólo en homicidios dolosos, ha registrado una disminución en 2025 de un promedio diario de 2.2 casos, en comparación con los 2.5 del 2024.
Durante la presentación del informe mensual de seguridad, la Mandataria local destacó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aumentó un 16 por ciento las detenciones y judicializaciones.
“Estos avances son producto de esta estrategia integral basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado, atención a las causas y participación ciudadana”, dijo Brugada.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, añadió que, de enero a abril del 2025, se han detenido a 3 mil 404 personas por delitos de alto impacto.
Añadió que se ha logrado el decomiso de entre 150 kilos y 17 mil 170 dosis de mariguana, 23 mil 211 dosis y 48 bolsas a granel de cocaína, 66 armas de fuego, cortas y largas, 64 cargadores y 731 cartuchos, 115 vehículos, 150 de semicompuestos y 50 motocicletas desvalijadas.
En materia de extorsión, Vázquez aseguró que, del 5 de octubre de 2024 al 30 de abril de 2025, se han detenido a 418 presuntos delincuentes, 269 por extorsión y 141 en grado de tentativa.
“En el mismo periodo se han atendido mil 213 casos de extorsión indirecta o telefónica, se han brindado 677 orientaciones a través de la línea especializada, 219 sesiones de atención psicológica y mil 600 personas con talleres para prevenir la extorsión”, afirmó.
Por su parte, la Fiscal Bertha Alcalde destacó una reducción importante en la incidencia de feminicidio, al pasar de 23 casos reportados entre el primero de enero y el 30 de abril de 2024, a 12 casos en el mismo periodo de 2025, lo que representa una disminución de 48 por ciento.
“También tenemos un incremento en los resultados, en 2024, se lograron 29 vinculaciones y, en 2025, tenemos 29, es decir, si bien tenemos en 2025 12 casos de feminicidio, tenemos 29 personas que se detuvieron y se vincularon a proceso, lo que implica una eficiencia ministerial de 241 por ciento”, aseguró Alcalde.